Usualmente, el termino japonés, Otaku es muy usado para nombrar a una cultura urbana que comprende a los fanáticos de algún tipo de hobbie, no obstante, es muy propio para categorizar a los entusiastas del anime, el cosplay y la manga.
Esta cultura es muy propia de Japón y es muy común en ella realizar convenciones para estas personas, en las que suelen disfrazarse para rendir tributo a sus personajes favoritos.
Fuente | Pixabay – Cosplayers, un tipo de Otaku donde se ve a una mujer vestida con su personaje favorito
Historia de la cultura otaku
Esta cultura nace en los años 80´s en Japón, Tokio. Por pequeños grupos sociales que se sentían rechazados, ya que el aumento económico obligaba a la población joven a ser exitosa, tanto a nivel personal como en el ámbito laboral.
Sin mencionar que eran obligados a seguir patrones físicos y sociales, de modo que, los que no encajaban con estos estereotipos, se enfocaban en sus afecciones alejándose de la sociedad, creando una pequeña subcultura de marginados.
Los estudiantes que no encajaban con los patrones sociales presentaban mayor afición a los comics y, posteriormente, al pasar de los años, se hizo más y más común la presencia de estas personalidades, hasta que se convirtió en parte de la cultura japonesa.
En la actualidad, es muy común la cultura otaku, inclusive existen ciudades en Japón tales como Akihabara, que son meramente pobladas de estos grupos sociales.
Características de los Otakus
- Los Otakus comprenden personas entre 15 y 25 años, de modo que esta cultura está constituida en su mayoría por población joven, caracterizados por su disciplina, exigencia y dedicación.
- Por lo general, las personas que son consideradas «Otaku», tienden a ser muy receptivas en cuanto a sus afecciones se refiere, lo que los convierte en expertos sobre el tema.
- La entrega de este grupo social es muy notable en cuanto a sus actividades se refiere, lo que los convierte en personas muy dedicadas e interesadas en el anime, la manga e inclusive el cosplay.
- Son muy estrictos en cuanto a las personas que pueden ser consideradas o no un Otaku, por lo tanto, existen reglas inquebrantables para poder considerarse parte de esta cultura.
- Un verdadero Otaku se caracteriza por ser dedicado en las actividades de cosplay, no obstante, se requiere mucha dedicación para confeccionar estos trajes, lo cual motivará a un auténtico otaku.
- Un Otaku tiende a ser coleccionista nato, ya que, por lo general, al formar parte de esta cultura se motivan a saber y tener todo lo relacionado con su afición pasando gran parte de su tiempo en torno a su afición, excluyéndose de su entorno.
- No se caracterizan por tener vestimentas específicas, sin embargo, algunos de ellos se visten como personajes de manga y anime, tienden a alterar su color de cabello, aunque esto es algo que solo una pequeña parte de esta cultura realiza.
- Si la persona se considera un Otaku, obligatoriamente deberá celebrar el 15 de diciembre el día del otaku, ya que un Otaku no ve esto como una obligación sino como un placer.
Tipos de Otaku
Dentro de esta cultura existen diferentes tipos de Otakus, según sus gustos y aficiones.
A continuación, te enumeramos los tipos de Otakus más conocidos mundialmente:
Anime Otaku
Se les categoriza de esta manera cuando son aficionados al Anime, llegan a conocer la mayoría de los anime, su trama así como cada uno de los personajes del mismo.
Manga Otaku.
Al igual que nuestro anterior tipo, son aficionados pero en este caso del manga llegando a conocer las historietas así como nombres de cada uno de los personajes de la mayoría de mangas.
Las Fujoshi.
Se comprende por mujeres que tienen afección por las animaciones en las que predomina el contenido sexual.
Las Rek-jo.
Se conforma por mujeres interesadas en animaciones basadas en la historia de Japón.
Los Akiba-kei.
Presentan afición por los artículos electrónicos.
Otaku Gamers.
Son apasionados por los videojuegos.
Pasokon Otaku.
Sienten gran afición por las computadoras, suelen tener servidores en su propia casa con el fin de poder alojar comunidades otaku. También es común entre los pasokon otaku la afición por construir así como coleccionar aparatos electrónicos (sobre todo robots).
Los Cosplayers.
Se caracterizan por imitar a personajes de Anime o Manga. En la actualidad se realizan muchas convenciones Cosplayers en las que se premian a los mejores disfraces, llegando a ser muy realistas la imitación del personaje.
Por muchas razones, la Cultura Otaku es muy divertida y enriquecedora, sin mencionar que se ha vuelto viral en muchos lugares del mundo. ¡Te invitamos a indagar más sobre este interesante estilo de vida y todas sus costumbres!