La distancia entre el Sol y la Tierra
El sol, la Tierra y los demás planetas y satélites forman parte de lo que se conoce como Sistema Solar. Nuestro planeta es privilegiado debido a la distancia entre el Sol y la Tierra. Gracias a ella posee características únicas que posibilitan la existencia de vida.
El Sistema Solar está ubicado en uno de los extremos o brazos de la denominada vía láctea. Es allí donde tenemos nuestra residencia planetaria junto a 7 planetas más. Recibe ese nombre porque todos estos astros giran alrededor del sol, como si se tratase de un móvil elíptico. Cada uno de ellos se mueve a una velocidad diferente y cumplen su movimiento de traslación de manera distinta. La Tierra es, quizás el más especial. La distancia entre el Sol y la Tierra nos permite características idóneas para la presencia de vida en condiciones favorables.
Distancia entre el Sol y la Tierra
La distancia entre el Sol y la Tierra es la perfecta. La Tierra se sitúa a 149.600.000 kilómetros o lo que es igual a 1 año luz (1 UA). Esta distancia es la ideal para que la vida en nuestro planeta pueda existir. Nos provee de una atmosfera respirable. A su vez sirve de capa protectora de los rayos y la radiación que viene directamente del sol. Además de ser uno de los planetas del interior del Sistema Solar, la tierra clasifica dentro de los planetas rocosos.
La distancia entre el Sol y la Tierra es uno de los beneficios más grandes atribuible al sistema solar en el que estamos. Favorece la realización de dos movimientos muy importantes. El de rotación (que es exactamente de 0,99 días, o casi igual a 24 horas). El otro es de traslación. Movimiento que realiza a través de una órbita que dura aproximadamente 365,25 días. Cada cuatro años se suma un día más llamado entonces año bisiesto.
En comparación con otros planetas, la distancia entre la tierra y el sol, es relativamente media. Permite la temperatura perfecta para la vida. Mercurio no corre con tan buena suerte por estar más cerca del sol. A Venus le sucede igual, pues se encuentra a 108.200.000 kilómetros del sol. Marte está más lejos que la Tierra, por lo sus temperaturas son heladas. Igual sucede con los más lejanos como Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
El sol, el astro rey
El sol es una estrella amarilla de un tamaño mediano. En comparación con otras estrellas del sistema solar y de otras galaxias, resulta un poco más pequeña. La edad del sol siempre ha sido un misterio, pero se dice que tiene unos 5000 millones de años de existencia. Su vida podría extenderse por unos 4500 millones de años más.
Al igual que los planetas, el Sol tiene un periodo de rotación un poco extraño. En el medio, en el ecuador del sol, es mucho más rápido que en los polos. La diferencia es de tan solo unos 11 días entre sí. En consecuencia el sol tiene ciertas características, una de ellas enviar una cantidad de materia al espacio.
La temperatura del sol lo asemeja a un verdadero infierno. Solo en la corteza hay nada más que unos 5500 °C. En el interior esto puede multiplicarse al alcanzar unos 15 millones de grados °C. La distancia entre el Sol y la Tierra es lo que nos mantiene vivos. Por tanto tomamos esa distancia como una bendición. De estar más cerca al sol no existiría vida, tal y como ocurre con los planetas Mercurio y Venus. De estar más alejados es muy probable que las bajas temperaturas no permitieran vida sobre el planeta.