La función de la sangre en nuestro cuerpo

10/10
(177 votos)
La función de la sangre en nuestro cuerpo Ilustración de una profesora

Tal cual como funciona un vehículo, nuestro cuerpo completa casi las mismas funciones en distribución de materia dentro de nosotros para poder vivir. Como el motor bombea gasolina, el corazón de los seres vertebrados y desde luego los seres humanos, es el responsable de bombear la sangre que nos mantiene activos y vivos.

La sangre es un tejido conectivo líquido que tiene la capacidad de circular por los capilares. Las venas y las arterias que recorren nuestro cuerpo. Sin ella, los seres humanos no pudiésemos vivir al igual que el resto de los animales vertebrados.

La función de la sangre no solo se limita a ser una conexión de los tejidos. Sino que también es uno de los más importantes fluidos que tenemos dentro de nuestro cuerpo al ser el que transporta el oxígeno. Los nutrientes dentro de cada uno de los órganos y tejidos. El ser humano tiene entre 3 y 6 litros de sangre en su sistema. En comparación con otras sustancias.

Función de la sangre

Una función de la sangre que es importante es mantenernos sanos y libres de las infecciones. Desde luego, como ya lo mencionamos, del transporte de los nutrientes que se encuentran en los alimentos que consumimos. Cuando hacemos el proceso de alimentación y los nutrientes son absorbidos por nuestro sistema digestivo, la sangre entra en funcionamiento. Llevando así todo lo necesario para que los órganos del cuerpo funcionen correctamente.

Como ya lo hemos mencionado anteriormente, la sangre es una de las sustancias que puede transportar sustancias y también gases, como el oxígeno que es la base vital para la existencia de vida en el planeta. En número, sólo un 98% del dioxígeno está combinado con la hemoglobina. Siendo esta molécula la encargada de llevar el preciado oxígeno por todo el cuerpo, siendo así la función de la sangre más importante.

Las arterias son las responsables de hacer que esta función de la sangre se lleve a cabo, transportando la sangre oxigenada desde el corazón a todo el cuerpo, como un sistema de tuberías donde el órgano más importante es la bomba. El corazón, responsable de que la sangre esté en constante movimiento dentro de nuestras venas y arterias. Las arteriolas y los tubos capilares también entran en esta importante función de la sangre. Llevando la misma a otros tejidos. Luego de todo este viaje, las venas revuelven a transportar la sangre desoxigenada al corazón.

Oxigenación del cuerpo

Los glóbulos blancos son unos agentes importantes que están en la sangre. Forman parte de las células sanguíneas que cumplen la función de protegernos de los virus y las enfermedades. Es comúnmente conocido también como leucocito y pueden generar una respuesta inmunitaria ante la presencia de sustancias ajenas a nuestro cuerpo y dañinas. Así como también a algunos virus o enfermedades que se presentan a lo largo de nuestra vida, como la gripe o influenza.

Aunque la sangre es vital mantenerla dentro de nuestro organismo, las donaciones de sangre son también de vital importancia. La sangre donada se transporta en bolsas que son inmediatamente puestas en una nevera especial para evitar la descomposición. No todas las personas, salvo excepciones de grupos sanguíneos específicos, pueden aceptar cualquier tipo de sangre. Es por ello que los grupos sanguíneos sirven para determinar el tipo de donador y el tipo de sangre que se necesitaría en caso de una transfusión.

De esta manera los grupos más comunes existentes son: el grupo A, B, AB siendo un receptor universal de sangre, grupo O como donador universal de sangre, AB+ como receptor universal y O- como donador universal. Además, existen otros 32 grupos de sangre que suelen ser más complejos. Por lo tanto, no se incluyen entre los tipos de sangre principales.