La grafomotricidad se refiere al movimiento gráfico que realiza los niños con su mano al momento de escribir. El desarrollo grafomotriz en los niños permiten contemplar y potenciar el desarrollo psicomotor mediante diversas actividades. Que el niño realice utilizando colores o un lápiz para escribir o dibujar.
En el caso de la grafomotricidad permite entrar en el desarrollo motor fino. Además suele aparecer cuando el infante comienza a desarrollar ciertas capacidades que permite controlar algunos movimientos. Especialmente los que son realizados con la manos o brazos; recuerda que a medida que el niño crece aprende a controlar su cuerpo.
La función de la grafomotricidad es permitir que el niño pueda adquirir las habilidades que son necesarias para que pueda expresarse mediante la escritura. Este proceso lo logra mediante ejercicios que permitan brindar un dominio del antebrazo, muñeca y de los dedos.
El aprendizaje de las habilidades grafomotrices comienza a adquirirla el niño cuando agarra un lápiz o color y comienza a realizar trazos en una hoja. Esto ayuda a que el niño pueda dominar el espacio donde dibuja y adquiere soltura en los movimientos que realiza su mano. Así permite que realice trazos o diversas pautas a medida que va creciendo.
Además primero el niño comienza a desarrollar y perfeccionar los movimientos que realiza con la mano y sus dedos. Lo que hace que puedan manipular las tizas, esponjas, ceras, pinceles gruesos y como último los lápices tradicionales que son más finos.
Que aprenden mediante la grafomotricidad
Gracias a la grafomotricidad los niños comienzan a aprender el desplazamiento adecuado entre izquierda-derecha, arriba-abajo. Además comienza a realizar movimientos que son base para poder realizar los trazos verticales u horizontales.
También comienza a aprender el desplazamiento de los espacios gráficos. Además permite que puedan tener una evolución de los oblicuos, hasta poder realizar letras, sílabas o palabras.
Actividades que ayudan al desarrollo de los dedos
Es importante que se le brinde ayuda a los niños para que puedan desarrollar las destrezas de sus dedos, para esto los padres pueden realizar una serie de ejercicios, es importante que los realice como un juego, de esta manera, el niño tendrá más interés en su aprendizaje.
- Enseñarle a los niños a abrir y cerrar los dedos de su mano, estos movimientos pueden realizarse de manera simultánea y luego comenzar intercambiar las manos con más velocidad y ritmo.
- Otro ejercicio puede ser unir y separar los dedos de la mano.
- Tocar cada dedo con el pulgar de la mano correspondiente, luego comenzar a aumentar la velocidad y el ritmo.
- Tocar guitarra, flauta o tambor con la imaginación, así permite aumentar poco a poco la velocidad y el ritmo.
- Cerrar lo mano y comenzar a sacar los dedos uno a uno.
- Colocar la mano sobre la mesa y comenzar a levantar los dedos uno a uno.
Cómo se puede ver son ejercicios muy fáciles y divertidos, es importante que los padres no lo realicen de manera estricta, ya que esto lo único que logrará es que el niño pierda el interés en los ejercicios.
Además durante cada etapa de crecimiento el niño comienza a realizar actividades grafomotrices diferentes, ya que a medida que va creciendo comienza a aprender diferentes actividades, esto permite que pueda realizar un trazado diferente y a aprender diferentes líneas.
Estas actividades son ideales para realizarla junto a los padres, de esta manera, se puede crear un vínculo con sus hijos, recuerda que no es necesario realizar trazados en una hoja con colores; ya que estando al aire libre pueden realizar trazados en la arena con los dedos o con una rama. Es importante enseñarles a los niños los diferentes trazados.