La gravedad de la Tierra es la fuerza que se encuentra ejerciendo la masa del planeta sobre los diversos objetos que se encuentran ubicados dentro de su campo gravitatorio. De esta manera, la gravedad puede representar solo una parte del peso de un cuerpo. ¿Cuál es la gravedad de la Tierra? Puede tener variaciones, especialmente entre un planeta a otro.
Por esto es importante conocer cuál es la gravedad de la Tierra. Esto es importante porque una persona en la Tierra no tendrá su mismo peso si viajara a Marte. Esto se debe a que la masa de estos planetas es completamente diferente. La acción que se encuentra realizando la fuerza de gravedad explica el por qué todos los cuerpos permanecen en la superficie y no flotan por toda la atmosfera.
Además también explica por qué si arrojamos un objeto hacia arriba, este subirá y luego comenzará a bajar hasta poder tocar el suelo. La Tierra cuenta con una gravedad de 9.780327m/s², en el Ecuador y de 9.832 m/s² en los polos, es importante conocer cómo funciona la gravedad en nuestro planeta.
La función de la gravedad en la Tierra
La gravedad en la Tierra se genera por el movimiento de rotación. Esto permite que se genere una fuerza centrípeta tan fuerte que logra influir en el peso de cualquier objeto que se encuentre dentro de la Tierra, inclusive los seres humanos. Gracias a esto se puede afirmar que la gravedad en la Tierra se encuentra relacionada con la longitud. Esto permite que un cuerpo cuente con mayor masa si se encuentra ubicado en los polos y una menor cantidad de masa si está ubicado en el Ecuador.
Pero es importante recordar que esta variación es muy mínima y casi imperceptible por los seres humanos. La altitud también guarda una estrecha relación con la gravedad. Es decir, si una persona se encuentra ubicada en la montaña más alta del mundo contará con menos masa que una persona que se encuentre ubicada bajo del mar. Además cada uno de los planetas cuenta con una gravedad independiente. Por esta causa se evita que los planetas puedan atraerse entre sí, además es la razón de la gran distancia que existe entre cada planeta. Es importante recalcar que esto no sucede con la Luna. La Luna es un satélite natural que se ubica alrededor de nuestro planeta.
Percepción de la fuerza gravitatoria
La única manera que se tiene para que las personas puedan sentir la fuerza gravitatoria es desde el espacio. Aunque sabemos que esto no es posible para todos los seres humanos, en algunos países cuentan con simuladores que permiten conocer cómo sería esta fuerza gravitatoria estando fuera de la Tierra. Ya que es casi imposible que una persona pueda percibir la gravedad que tiene su cuerpo sobre la Tierra.
Además en caso que no existiera la gravedad en la Tierra, todos los seres vivos y objetos, estarían flotando dentro de la atmósfera.
De la misma manera es importante conocer que la gravedad es muy variante. Esto es porque la Tierra no cuenta con una forma completamente redonda. Esto permite que existan algunos desvíos tanto en la magnitud como en la dirección de la gravedad.
Es importante conocer que la gravedad efectiva solamente se puede medir bajo una escala de plomo. Además es importante que todos los parámetros de medición de la gravedad en la Tierra cuenten con latitud, altitud, la topografía y la geología local. Generalmente este trabajo es realizado por científicos e ingenieros geodestas. Este personal cuenta con los equipos y conocimientos necesarios para poder realizar dicha medición.