Somos las historias que están a nuestro alrededor ¿Quién no creció atemorizado por las narraciones que escuchaba -o leía- acerca de seres sobrenaturales, muertes y los castigos que sufrían las personas que actuaban mal? Después de hacernos grandes descubrimos que muchas de esas historias eran mentiras o estaban inspiradas en hechos no reales. Entonces, nos enseñaron que eran mitos y leyendas y que formaban parte de nuestra tradición. Si aún no te queda clara esta distinción, a continuación hablaremos sobre ella.
La historia detrás de los mitos y las leyendas
La literatura es amplia; lo géneros que la conforman la enriquecen. Esta se muestra al mundo como una expresión artística capaz de hacer ver la complejidad social y todas sus formas. También puede ser todo lo contrario y no tener sentido alguno.
Desde pequeño conoces tres formas de literaturas sencillas y con alto contenido ético, moral e histórico: los mitos, leyendas y las fabulas, pues durante muchos años alegraron nuestras tardes con sus historias y sus tramas. Sus personajes seguro te divirtieron y te enseñaron muchas cosas acercas de la realidad y las personas, aprendizajes que sigues utilizando en tu vida diaria.
La siguiente información se propone explicarte más acerca de los mitos y las leyendas. Así podrás diferenciarlos mucho mejor y comprender su esencia.
¿Qué hay detrás de los mitos?
Los mitos son relatos falsos o inverosímiles y no provienen de experiencias, aunque pueden estar vinculados con algún hecho especifico. Estos incluyen símbolos culturales que son bastante intrínsecos en las sociedades, por lo que son historias para un grupo determinado. Además, son tan viejos como el mundo. Los primeros registros datan del periodo previo a la Antigua Grecia.
Los mitos plantean en sus tramas un sentido oculto que tienden a la manipulación, así como elementos de la dicotomía entre la vida y la muerte, siempre explicando la cosmovisión de la cultura a la que pertenece.
En la actualidad los mitos más famosos -y universales- están vinculados con la grandeza de héroes en batallas épicas o la vida después de la muerte.
Los mitos y las leyendas forman parte del imaginario de las personas.
Existen diversos tipos de mitos. Están aquellos que explican la creación del mundo (cosmogónicos), también están los que explican la creación de los dioses (teogónicos), los de los hombres (etiológicos), y los morales.
Las leyendas, ¿qué son?
Las leyendas son narraciones que se traspasan de generación para explicar algo, generalmente negativo, en la sociedad. Estas tienden a tener una fuerte carga moral en la dicotomía entre el bien y el mal.
Etimológicamente, leyenda es una palabra latina. Por lo que se puede suponer que su definición está en lo últimos siglos a.C.
A diferencia del mito, las leyendas contienen elementos reales y verosímiles. Es decir, puede ser una anécdota acerca de la vida de alguien y las consecuencias que tuvo que pagar por actuar de determinada manera.
Los temas que abarcan también son amplios; están vinculados a la religión, las costumbres, la ética y las tradiciones. Estas pueden generarse se forma espontánea (un cuento acerca de la vida de un individuo) o ser creadas para dar a entender algo. Además, no poseen símbolos y no tienen una extensión definida.
Los mitos y las leyendas son parte esencial de nuestra vida. Diferenciarlos es más fácil de lo que piensas. Ahora solo debes disfrutar al máximo de estas historias.