La inteligencia artificial llegará a Windows 10 en la próxima gran actualización

10/10
(67 votos)
La inteligencia artificial llegará a Windows 10 en la próxima gran actualización Ilustración de una profesora

Una de las compañías tecnológicas más importantes a nivel mundial, Microsoft, ha llegado a desarrollar nuevas tecnologías que nos permitirán cambiar la visión en la que se usa su sistema operativo, Windows. Se trata de una tecnología que no había sido implementada antes por esta compañía, la cual le brinda una cantidad muy grandes de oportunidades, la implementación de la inteligencia artificial en el sistema Windows.

Se trata de la unión de uno de los sistemas operativos más potentes con la tecnología avanzada, capacidad de procesamiento y capacidad para realizar actividades de una inteligencia artificial. A pesar de ser un proyecto en desarrollo, se puede ver a simple vista que es una oportunidad para experimentar con este tipo de tecnologías que permitirán el desarrollo de funciones más avanzadas en el sistema.

Una jugada atrevida por parte de Microsoft.

El desarrollo de una inteligencia artificial ha abarcado las mentes en Microsoft desde hace un tiempo, era de esperarse que en cualquier momento se atrevieran a implementar esta tecnología dentro de sus sistemas operativos. De esta forma ha surgido el Windows ML, el cual permitirá implementar el aprendizaje automático en aplicaciones a través de sus plataformas APIs.

El aprendizaje automático se encuentra presente en las presentaciones que se llevan a cabo para mostrar diferentes productos electrónicos, principalmente en las presentaciones de dispositivos móviles. Este término ha adquirido una gran popularidad dentro de su comunidad, a su vez que también el término inteligencia artificial cada vez es más popular. Se trata de uno de los avances tecnológicos más importantes, por ello Microsoft decidió dar un paso adelante e incorporar esta tecnología dentro de su sistema operativo.

El Windows 10 presentará en su próxima actualización una nueva plataforma que permitirá llevar a cabo tareas de aprendizaje automático que podrán llevar a cabo los diferentes desarrolladores que interactúen con el sistema operativo. El uso de esta plataforma le permitirá a los desarrolladores crear apps a partir de modelos de aprendizaje automáticos ya entrenados, a partir del cual se podrán crear aplicaciones mucho más diversas, potentes e inteligentes que podrán ser disfrutadas por cualquier usuario.

Un ejemplo de estas tecnologías podemos encontrarlo en nuestros Smartphone, concretamente en nuestra galería, donde la tecnología permite que el reconocimiento facial y el reconocimiento de los objetos puedan llevarse a cabo en cada imagen. Sin embargo, nos ofrece un enfoque distinto al que ya han mostrado diferentes compañías como Google, Microsoft se encargará de proporcionarnos esta tecnología a través de un ambiente local por medio del ordenador.

Una plataforma que aportará muchas ventajas.

El desarrollo de Windows ML permitirá la agilización en los procesos llevado a cabo por diferentes tareas, uno de estos es la indexación de archivos, el cual a través de esta plataforma será llevado a cabo con mucha más rapidez a diferencia de la lentitud que presentarían los ordenadores sin esta capacidad. Podemos sumarle a esto la optimización que ha recibido la aplicación para tomar fotografías que nos ofrece Windows 10, OneDrive. Esta tiene uno de los sistemas OCR más poderosos del mercado, esto permite poder buscar textos en documentos a una velocidad muy rápida.

El Windows ML será una plataforma muy versátil, ya que no estará diseñada exclusivamente para ordenadores, sino que puede implementarse en diferentes dispositivos electrónicos como los son: centros de datos, HoloLens, compatible con múltiples servidores y disponible para dispositivos de Internet de las Cosas.

Microsoft les ahorrará la molestia a los desarrolladores de actualizar su hardware, ya que se encargará personalmente de esta tarea, sin embargo, es importante destacar que habrá que esperar un tiempo de reacción por parte de Microsoft debido a la cantidad de sistemas que no poseen la capacidad de rendimiento.