La invención del teléfono: ¿en qué año fue?

7/10
(160 votos)
La invención del teléfono: ¿en qué año fue? Ilustración de una profesora

El aparato más cotizado de los últimos tiempos ha sido un constante ensayo y error que a final de muchos estudios y variables logró ser uno de los electrodomésticos más comercializados e incluso más que el televisor. Se cree que por cada 100 personas existe el doble de teléfonos. Más si se cuentan los de tecnología celular inalámbrica que son los más usados desde el año 2000. Cuando la industria de la telefonía móvil entró con más fuerza y vigor.

Lo cierto es que este aparato, siendo aún más grandes de los que ya existen en casas, apartamentos. Y que muchos son considerados una reliquia, tiene años entre nosotros. Facilitando las comunicaciones y haciendo posible la conexión de un punto a otro en cuestión de segundos. Esto es posible gracias a las señales acústicas, que son enviadas a través de señales eléctricas.

Historia

La invención del teléfono está rodeada de ciertas polémicas. Sobre todo, por quien dijo haberlo inventado. Durante un período determinado de tiempo se reconoció a Alexander Graham Bell como el responsable de la invención de dicho aparato junto a Elisha Gray. Pero, tiempo después y con muchos años de paso se descubrió que no fue así. Pues a pesar de que Alexander fue el primero que patentó el teléfono, Antonio Meucci fue el que lo inventó en el año 1876.

Por algunas dificultades que incluían un déficit económico en la vida de Meucci, este sólo pudo presentar una vaga descripción de su invento. Pero esto no pudo llevarle a formalizar una patente ante el ente de los Estados Unidos. Antes del año 1876, ya en 1854 Meucci había hecho su primer prototipo, pero unos años más tardes otro inventor, Johann Phillip Reis, había hecho uno por su cuenta. Lo que daba a demostrar que el teléfono estaba ya siendo pensado por varias personas al mismo tiempo. Lo que también pudo influir en la patente del creador original del aparato.

Funciones del teléfono

Cuando el teléfono se inventó era un gran aparato que tenía un disco para dicar los números y en realidad la comunicación era un poco mala. Las líneas y las comunicaciones en el siglo XIX eran muy primitivas pero en base a eso, las cosas comenzaban a cambiar a favor del teléfono. Para principios del siglo XX, las cosas comienzan a mejorar para este aparato. Se vuelve mucho más comercial reemplazando incluso a los aparatos de comunicación que existían en ese entonces. Como por ejemplo el telégrafo o también la radio. Pero esta seguiría a la par hasta unos años después, finalizando incluso la función a finales de siglo. Pero aún útil para sistema de comunicaciones internos (en el caso de las centrales policíacas o bomberos, por ejemplo).

En la década de 1950, cuando el cine, la televisión y todo el mundo estaban en pleno apogeo, el teléfono se encontraba como uno de los aparatos más necesarios dentro de una casa u oficina. Facilitando así la comunicación en ámbitos incluso internacionales. Los cambios fueron más vertiginosos con la llegada del nuevo milenio. Ya los equipos no son del todo fijos. Ahora son de tecnología móvil y pueden ser llevados a cualquier sitio. Siendo así un avance considerable para el teléfono.

El teléfono celular fue uno de los inventos que revolucionó a la industria. Trayendo importantes cambios, como la sustitución de los sistemas eléctricos por hondas y satélites. Con antenas y repetidoras para ampliar las señales, tecnologías que permiten no solo comunicarse por voz, sino también por el discado de mensajes codificados de texto. También la llegada de internet, haciendo que el teléfono primitivo de 1876 se vea ahora muy distante de un actual iPhoneX.