Es conocida antiguamente la historia de un emperador cuya figura demuestra y da a conocer sus locuras realizadas, la maldad de su alma y el temor que anteponía todo, siendo el centro de atención. El nombre completo de este emperador es Cayo Julio César Germánico o, como para muchos era conocido al ser Emperador, Calígula. Por lo que esta historia se denomina La Locura de Calígula.
Calígula poseía severos problemas psicológicos y psiquiátricos, que puso en juego su imperio a lo largo de los años que duró su gobierno, el cual terminó el día de su muerte en el año 41 d.C. Al tiempo después de haber fallecido, Roma sufrió otro acontecimiento igual, donde un Emperador nuevo ocuparía su lugar con las mismas descripciones psiquiátricas, el cual fue llamado Nerón.
¿Cómo fue la vida de Calígula?
Calígula nació en Antium (hoy en día conocido como Anzio), el 31 de agosto del año 12 d.C. Sus padres fueron el Germánico (Gobernador de Germania y General Cónsul de Roma) y Agripina la Mayor. Su padre era conocido como un importante general en el Imperio Romano, el cual pertenecía a la dinastía Julio-Claudia.
Tuvo cinco hermanos de ese matrimonio, los cuales fueron Julia Livia, Drusila, Agripina la Menor, Druso César, Nerón César y Cayo Julio César (Calígula). Cabe destacar que la hermana Agripina de Cayo fue tiempo después la madre de Nerón (futuro Emperador de Roma).
Su apodo de Calígula fue adoptado cuando tenía una edad de 2 o 3 años, donde su padre lo llevó a una Campaña que, en esa época, dominaban al Norte de Germania. En ese momento, él tenía de vestimenta un uniforme militar de cuerpo completo incluyendo su armadora y botas.
Esto causó la diversión de los demás soldados y le dio lugar a su apodo o sobrenombre, “botitas” que significa Calígula. Él no estaba muy de acuerdo con esto, por lo que el resto de su vida odió profundamente que lo llamaran de esa manera.
Cayo tuvo acontecimientos fuertes durante su infancia, que a la corta edad de 7 años tenía que estar acompañando a su padre a las diferentes campañas que eran realizadas en Siria. El 10 de octubre del año 19 d.C., su padre falleció debido a un envenenamiento. La razón de su muerte fue que se estaba convirtiendo en un fuerte enemigo político para el Emperador en ese entonces, Tiberio.
El fallecimiento de Germánico hizo que Calígula viajara hasta Roma con su mamá. Debido a esa drástica muerte, los cambios de ciudad y personas que lo rodeaban, se produjo un fuerte trauma psicológico donde demostraba un notable intrusismo y se escondía en su caballo.
El Emperador Tiberio sentía temor de que la viuda de Germánico contrajera de nuevo matrimonio, debido a que con su importante posición de linaje no era una tarea muy difícil. Esto causó que quisiera desquitarse de ella, por lo que la acuso de traición ocasionando su posterior exilio con el hermano de Cayo, Nerón.
En el año 29 d.C., cuando Calígula era un adolescente de 17 años, se mudó con su bisabuela y madre de Tiberio. En el momento de la muerte de la mamá de Tiberio, Antonia (su abuela) quedó con la custodia de Cayo.
Preparación de Calígula para ser Emperador.
El pensamiento de ser emperador de Calígula surgió en el año 30 d.C. cuando ocurrieron una serie de acontecimientos, como lo son el encierro en la prisión de su otro hermano Druso y el fallecimiento de Nerón cuando exilió con su madre. El pensamiento se dio con el fin de sobrevivir y tener el cargo.
Su estrategia era la de estar siempre cerca de Tiberio logrando formar a ser parte de sus acompañantes. Era beneficioso para ambos dicha compañía de parte de los dos, pero, de parte del futuro Emperador eran sentimientos que escondían un resentimiento profundo con una satisfacción de que su plan estaba siendo ejecutado positivamente.
Tiempo después, gracias a la confianza que se había ganado de Tiberio, consiguió el puesto de cuestor. En la misma época de eso, la madre de Calígula fallece igualmente. Posteriormente, era tanta la confianza que se había ganado con el Emperador que consiguió su objetivo de ser uno de los herederos al trono, junto con el nieto de Tiberio.
Siendo Emperador
En el año 37, fallece el Emperador y Calígula asume su cargo, sintiendo todo el amor y respeto del pueblo. En sus primeros meses en el cargo, tuvo excelentes resultados. Tenía que mantener un respeto por las decisiones tomadas del Senado y mejoraba a la Asamblea Popular, esto con el objeto de que volvieran a escoger a todos los magistrados.
Calígula tuvo varios intentos de que su pueblo lo siguiera amando, por lo que decretó por primera vez una amnistía general que iba dirigido a los que fueron condenados en la época del gobierno de Tiberio. Durante esta época también hubo una variedad de celebraciones en el pueblo.
En octubre del mismo año, Calígula se enferma gravemente, cuya enfermedad fue causada por los excesos que tenía el Emperador. Esto ocasionó una gran preocupación de parte de su pueblo, debido a los buenos y esplendorosos momentos que vivieron durante su gobierno; temían que éste muriera.
Al tiempo logró recuperarse un poco, sin embargo, aún presentaba muchas fiebres que hacía que su carácter tuviera cambios drásticos. Se mostraba muy autoritario y absolutista. Posteriormente, cambiaba las bases, adoptando una personalidad divina, que ocasionó que mandara a matar a su primo Tiberio Gemelo y al jefe de la guardia pretoriana, Macrón.
Se dieron lugar a diferentes fiestas lujosas, cuyos gastos eran sacados de las finanzas de Roma. Además, se desarrollaban guerras que ocasionaban otros gastos más, causando así la quiebra de las arcas del Estado. Se daba a conocer que el Emperador era un derrochador que los estaba llevando a una fuerte crisis económica. Para disimular esto, comenzó a crear impuestos altos y asesinó a los senadores enemigos para quedarse con sus pertenencias. Su carácter autónomo comenzó a disminuir en los territorios hasta el 24 de enero del año 41 d.C. que es cuando fallece Calígula.