Conformada por el Reino de España y la República de Portugal; algunos territorios de Reino Unido, como es el caso de Gibraltar. La península ibérica tiene un acervo cultural muy importante; por lo que significó para el mundo en su momento y que aún sigue siendo objeto de turistas curiosos que desean conocer este lugar.
Los orígenes de este importante territorio vienen desde la antigua Roma, con el Reino de los Visigodos. Estos fueron uno de los primeros habitantes de la ciudad de Toledo, uno de los mayores centros turísticos de España.
En esta península se dieron feroces guerras civiles en el siglo VIII por los rebeldes fenicios y bizantinos. Estos peleaban contra el Imperio Romano para volver a tener control sobre este importante lugar
A medida que pasó el tiempo, el reino francés tomo parte de este territorio y luego se subdividió en cuatro regiones que hasta la fecha existen; Portugal, Castilla, Navarra y Aragón. El punto más alto de este lugar se llama Mulhacén y tiene una medida de 3.842 metros de altura.
Es una importante zona de la Unión Europea por los dos países que la conforman en su totalidad. Es por ello que se habla de ella como un lugar de vital importancia a nivel turístico y de negocios.
Naturaleza en la península ibérica
Esta zona se caracteriza por ser de las más ricas a nivel forestal en toda Europa. La variedad de pinos, arbustos, plantas exóticas y otros elementos importantes que en muchos casos, han desaparecido por el calentamiento global, han hecho del territorio un espacio único.
En este importante lugar conviven distintos tipos de animales en diferentes climas; como el oso pardo, el zorro rojo, la nutria y el gato montés. Estos animales no se reproducen con facilidad en otras partes del mundo.
Esta riqueza a nivel natural ha permitido que la península ibérica tenga un importante desarrollo económico por todo lo que representa. Es uno de los lugares de la Unión Europea donde más dinero se produce.
La península también está rodeada del Mar Mediterráneo, el Mar Cantábrico y el Océano atlántico; por lo que actividades como la pesca son muy frecuentes entre los países que la conforma.
El lenguaje en la península ibérica
El principal lenguaje de este lugar es el español. Seguido del portugués, por ser Portugal el territorio más grande que la conforma, luego de España.
Se dice que el lenguaje español vino de África; sin embargo, por temas de comodidad, en el siglo XV se le dio el nombre de español al idioma que trajeron los africanos. Esto para evitar problemas de coincidencia con el nombre del imperio español.
La Real Academia Española ha tenido que realizar un trabajo muy minucioso porque a lo largo del tiempo, las personas cambiaron mucho el lenguaje. Debido a esto, en el año 1713 la RAE trató de revertirlo sin obtener éxito alguno.
Ya para el siglo 20, la situación estaba normalizada y se acordó solamente realizar las correcciones necesarias cuando fuese previsto hacerlo.
Hablar de la península ibérica es hablar de dos grandes países como lo son España y Portugal. Lugares donde muchos años atrás hubo guerras, o fueron parte de los Imperios Romano o francés. Una zona con una riqueza natural muy importante que ha beneficiado a muchos sectores económicos, sin afectarles su ecosistema a la flora y a la fauna.
Este sitio no es solo importante por lo mencionado anteriormente, sino también por el interés de los reyes y presidentes en explotar económicamente el lugar por su bendecida ubicación llena de tierras fértiles. Desde los fenicios hasta los romanos, pasando por los políticos españoles y portugueses, según el tiempo histórico.