Las ballenas son mamíferos acuáticos, estas pertenecen a los cetáceos. Son animales de gran tamaño que viven en el océano; existen muchas especies de ballenas en los océanos. Por ser un mamífero el proceso de respiración de las ballenas es muy similar a todos los mamíferos. Este proceso es realizado mediante los pulmones.

El proceso reproductivo de las ballenas es igual al de los mamíferos, es decir, es un animal que posee sangre caliente, paren a sus crías y las amamantan durante los primeros meses de nacido. El cuerpo de las ballenas es alargado, muy parecido al cuerpo de los peces. Gracias a la forma de su cuerpo es un animal muy hidrodinámico, ya que puede moverse con facilidad en el agua.

Las ballenas cuentan con dos aletas anteriores y una cola que se encuentra en posición horizontal. La cola de la ballena se mueve de arriba hacia abajo, esto le permite a las ballenas poder desplazarse en el mar. Además que le da el impulso necesario para poder llevar hasta la superficie para poder respirar.

La gran mayoría de las ballenas son muy grandes, incluso la ballena azul que es el animal más grande, estos animales se encuentran relacionados con los delfines y las marsopas. Existen dos tipos de ballenas, estas son las ballenas con barbas y las ballenas dentadas, estas como categoría principal.

Ya que cada una de estas ballenas cuentan con otras sub-categorías. La identificación de las ballenas se realiza mediante su alimentación y sus características físicas que poseen. Estos cetáceos poseen su propia jerarquía dentro de los grupos donde pertenecen. Además son excelentes padres y pueden comunicarse mediante diversos sonidos.

La respiración de las ballenas

El proceso de respiración de las ballenas se realiza mediante espiráculos. Estos son orificios nasales que se ubican en la parte superior de la cabeza. En el caso de las ballenas barbadas cuentan con dos espiráculos, mientras que las ballenas dentadas solo tienen un espiráculo. Las ballenas deciden en qué momento abrir y cerrar los espiráculos. Esto se debe a que su apertura se realiza mediante los músculos. Esto generalmente ocurre cuando una ballena sube a la superficie del agua, en este momento comienza a respirar.

Cuando la ballena sube a la superficie del agua lo primero que hacen es expulsar el aire que tienen almacenado en sus pulmones. Generalmente este aire que expulsa se encuentra acompañado con mucosidades; el aire que expulsan las ballenas cuenta con una temperatura caliente. Justo al momento que comienza a expulsarse entra con la temperatura del exterior y se condensa. Por esto cuando una ballena sale del agua para respirar, se puede ver cómo se crea un chorro de agua.

Luego del proceso de expulsión de aire, la ballena comienza el proceso de inhalación de aire y cierran sus espiráculos, cuando este proceso ocurre vuelve a introducirse en el mar. Estas no cuentan con la tráquea conectada a la garganta.

Gracias a esto pueden abrir la boca cuando están debajo del agua para alimentarse, ya que no existe el riesgo que sus pulmones se llenan de agua y se ahoguen, luego de que el aire ingrese a la tráquea este se dirige a los pulmones. Los pulmones de las ballenas son muy grandes y fuertes.

Cuánto tiempo puede mantener la respiración las ballenas

El tiempo que puede permanecer una ballena debajo del agua sin la necesidad de respirar es entre 1 y 2 horas. Esta capacidad de poder estar mucho tiempo debajo del agua sin la necesidad de respirar es porque pueden procesar el aire. Esto se debe a que utilizan el 90% del oxígeno que ingresa en sus pulmones, en comparación con el hombre que solo utiliza el 15% del oxígeno que respiran.