La Tempestad
La tempestad, también conocida por su variante en inglés: The Tempest, esta es una de las famosas obras teatrales del gran William Shakespeare. Su primera representación se realizó en Londres, en el hermoso palacio de Whithall, exactamente en el año 1611.
La tempestad forma parte del conjunto de los conocidos “Romances Tardíos” de Shakespeare, conocidos así por algunos autores de la época. En esas obras, el autor demuestra el gran interés que sentía por la convivencia familiar y la mediación en un ambiente agradable.
Principales personajes de La Tempestad
La historia se desarrolla gracias a una serie de personajes cuyas características son excepcionales. A continuación, te presento todo el reparto para que comiences a identificarte con el que desees:
- Próspero: este era el hijo verdadero del duque de Milán.
- Ariel: el espíritu libre que había en el aire.
- Calibán: este era un esclavo deformado y salvaje; su nombre significaba: “caníbal”.
- Alonso: el rey de Nápoles.
- Sebastián: hermano del rey Nápoles.
- Miranda: hija de Próspero, mejor conocida como “maravilla”; su nombre nació de la lengua latina y significa: “mira” o “admirar”.
- Fernando: enamorado de Mirando e hijo del gran rey de Nápoles.
- Gonzalo: en buen consejero honesto y anciano.
- Antonio: gran hermano de Próspero y usurpador de Milán.
- Trínculo: el bufón del gran rey.
- Stefano: un mayordomo de la historia.
- Francisco y Antonio: los lores.
Como personajes extra se puede mencionar al capitán, Iris, Ceres, Juno, los marineros, las ninfas, espíritus, Sycoras (madre de Calibán) y Claribel (hija del reconocido Alonso).
Argumento
La Tempestad cuenta la historia del duque real de Milán, Próspero, un hombre que fue expulsado de posición por su hermano y vive en una desierta isla luego de que naufragara el buque donde viajaba.
El comienza de la obra se destaca con una gran tormenta que Ariel desató tras la orden de Próspero, justo al tiempo en el que Antonio, su hermano, viajaba en un buque que estaba cercano a la isla en donde se encuentra.
En dicha isla, Próspero estaba acompañado de Miranda, su bella hija, y solía descasar con todos sus libros, al tiempo que se dedicaba al conocimiento y estudio de la magia. Próspero tenía la capacidad de comunicarse con espíritus como: Ariel.
Con la ayuda de Ariel, entre la locura y el caos, Próspero creará un encantamiento que lo ayudará a comenzar su venganza. Al final de todo, Próspero decide renunciar a su magia y perdona a todos sus enemigos, aceptando el buen matrimonio de su amada hija Miranda y Fernando.
Representaciones mundiales
El estreno de la obra fue el 1 de noviembre del año 1611, por la compañía que pertenecía a los King’s Men, la representación fue realizada ante el rey Jacobo I, en su palacio de Whitehall.
Posteriormente, David Garrick realizó otra representación en 1756, a la cual le otorgó su sello; Charles Kean fue otro de los personajes realizó una interpretación en la obra, pero esta se llevó a cabo en el año 1857.
Traducciones
La tempestad pasó por diversas traducciones al español, la primera la realizó Pablo Soler desde el idioma francés, en el año 1870. Luego de tres años, Jaime Clarck fue quien tradujo la primera versión del inglés.
Ángel-Luis Pujante fue otro de personajes que tradujo la obra, obteniendo un galardón en el Premio Nacional de Traducción en el año 1998; la de José Méndez Herrera tambiénrecibió una premiación, pero en 1962, se ganó exactamente el Premio de Traducción Fray Luís de León.
En el año 1963, la obra se presentó en Madrid, en su hermoso Teatro Español,bajo la dirección de Luca de Tena, la actuación de Carmen Bernardos, Maite Blasco, Carlos Lemos y Armando Calvo. La escenografía estaba a cargo de Emilio Burgos.
Posteriormente, en 1983, Nuria Espert fue la protagonista, en el mismo escenario, de la adaptación de Terenci Moix; esta la dirigió Jorve Lavelli y la acompañó Pep Munné, Carles Canut, Juanjo Puigcorbé, Miguel Palenzuela y Mireia Ros.
en este sentido, Sergio Peris-Mancheta presentó en el 2012, su versión libre de La Tempestad, en la que contó con el reparto de Quique Fernández, Antonio Galeano, Víctor Duplá, Pepe Lorente, Agustín Sasián, Eduardo Ruíz, Javeri Tolosa y Xavier Murúa.
Finalmente, entre el 2014 y el 2015, Voadora, una compañía gallego-portuguesa, presentó una versión en castellano y gallego en toda Galicia, el resto de España y Portugal. Esta estuvo dirigida por la reconocida Marta Pazos.