La Tundra en México, comúnmente llamada llanura sin árboles o Tundra Alpina, es un bioma que se caracteriza por tener un clima bastante frio, donde los suelos permanecen casi la mayor parte del tiempo húmedos o congelados por sus temperaturas bajas.
Como este es un clima que se mantiene muy frío, no hay árboles, pero sí hay una variedad de plantas de tamaño pequeño (herbáceas y arbustivas) junto con diversa vegetación de flores dispersas por todo el lugar. En cuanto a la fauna que aquí habita, son especies que están adaptadas a esta condición climática por su piel gruesa y su abundante pelaje.
La tundra en México se presenta en la cima de diversas montañas que en su mayoría corresponden a ejes transvolcánicos, a excepción del caso del volcán Tacaná, que se encuentra en la frontera de Guatemala.
Fuente | Jair Loyo Coria [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)] – Volcán Citlaltepetl
Características de la Tundra Alpina en México
Suelo de la tundra
Los suelos de la tundra se caracterizan por tener variedades de temperaturas, pero las comunes son: La que supera hasta los 30,50° centígrados al día y los -10° centígrados por la noche.
Como son suelos de eje transvolcánico deriva de rocas volcánicas que, en general, son suelos bastante húmedos en las capas más internas, y en su superficie están congelado, o por lo menos en la noche, debido a la brisa y temperatura baja.
Temperatura de la tundra
Las temperaturas de la tundra normales van de 20 a 30°Centigrados y sus temperaturas menores muy rara vez a -10° centígrados.
Puede nevar en cualquier época del año, pero su temperatura más baja se da en la temporada de invierno, aumentando su cantidad en el mes de octubre, aunque debido al calentamiento global su disminución de nieve ha bajado bastante.
Flora de la tundra
La flora de la tundra esta constituida principalmente por Zacatonal , esencialmente con variedades de pastos, como lo son la Muhlenbergia Nigra, Festuca Tolucensis y Muhlenbergia Macroura cuya altura media suele oscilar en torno a 1 metro.
También, en esta expansión de terreno surgen en lugares escondidos flores como geranios o especies de flores como las del género Penstemon, además de las plantas típicas de las zonas tropicales como Stipa Ichu, algunos hongos, musgos, líquenes y árboles frutales que han sobrevivido a través del tiempo en estas tundras alpinas.
Debido al cambio Invierno –verano, hay plantas que no terminan de crecer, haciendo que sean solo pocas las que pueden sobrevivir y reproducirse.
Fauna de la tundra
Debido a las condiciones climáticas y extremas de este lugar la variedad fauna de la tundra es muy limitada, ya que las pocas especies que aquí viven se enfrentan todos los días al frio y a una fuerte variedad de cambios ambientales, específicamente en los suelos y todos los últimos cambios del calentamiento global.
En la zona Alpina habitan una serie de roedores como: Tuzas, la pica (que se parece mucho a los ratones sin cola), las musarañas (que son especies de ratones con el hocico alargado), ardillas listadas y marmotas de vientre amarillo (que se parecen mucho a los topos grandes); así como Armadillos, teporingos, alondras, y conejos.
En cuanto a tipos de reptiles, podemos encontrar reptiles vivíparos como el cascabel transvolcanica y lagartijas. Además de estas especies, están las aves como el gorrión, el colibrí, halcones y el azulejo.
Lugares representativos de Tundras en México
Este Bioma se encuentra a las alturas de las montañas más altas de México, que en su mayoría corresponde a volcanes de Eje transversal con rango de altitud de 3800 a 5500 msnm. Los lugares representativos de tundra en México son:
Nevado de Toluca
Ubicado en el estado de México, el nevado de Toluca es un parque Nacional que nos permite un acceso más fácil de cómo llegar a una tundra. Antes de llegar en sí a la zona Zacatonal se pueden apreciar otros espacios turísticos como son el árbol oyamel y el bosque de los pinos.
Iztaccíhuatl
El Iztaccíhuatl se encuentra ubicado en los límites territoriales de Morelos, Puebla y México, se trata de un volcan que se encuentran activoactualmente. Se caracteriza por representar a una mujer envuelta en un manto blanco de nieve.
El pico de Orizaba
El Citlaltépetl más conocido como el pico de Orizaba es la montaña más alta de México y está ubicada en los territorios mexicanos de Puebla y el estado Veracruz, con una altura aproximada de 5700 msnm (metros sobre el nivel del mar). Como curiosidad sobre el Citlaltépetl podemos decir que es el único volcán del mundo que contiene lava congelada en su interior.
Nevado de Colima o volcán de Colima
El nevado de Colima, también conocido como el volcán de colima es otra de las montañas volcánicas de México. Se encuentra ubicado en Jalisco limitando con Colima, actualmente se encuentra inactivo y tiene una altitud de 4260 msnm (metros sobre el nivel del mar).
Cofre de perote
El Cofre de Perote o Nauhcampatépetl es la octava montaña más alta de México. Se encuentra ubicado en el estado mexicano de Veracruz y tiene una altura de 4200 msnm (metros sobre el nivel del mar).
Volcán Malinche o Matlalcueye
La Malinche también conocido como Matlalcueye es un volcán que actualmente se encuentra activo, cuenta con una altura oficial de 4.420 metros sobre el nivel del mar y se encuentra localizado entre los estados mexicanos de Tlaxcala y Puebla.