¿Qué son las actividades económicas primarias?

8/10
(158 votos)
¿Qué son las actividades económicas primarias? Ilustración de una profesora

La organización social está determinada de acuerdo al reparto de tareas que los individuos deben cumplir satisfacer las diferentes necesidades humanas. Cuando el objetivo es accionar en función de producir los bienes para brindar servicios a la población estamos ante una actividad económica. De acuerdo a la clasificación, encontramos actividades económicas primarias.

El hombre viene de la tierra, quizás por esto las actividades económicas primarias cobran cierta importancia en la sociedad actual. Este tipo de actividades se enmarca en la obtención de alimentos de la tierra para consumo o de extraer otros recursos naturales. Ciertamente hay muchos avances tecnológicos e industriales. Sin embargo las actividades económicas primarias forman parte de la esencia de la humanidad.

 

Contemplan rasgos que nos definen y unen a nuestros ancestros. Son la piedra angular para  resolver problemas económicos mundiales. Tal vez por ello las personas regresan cada vez con más ahínco, a las actividades económicas primarias. Es necesario nombrar la principal y más popular: la agricultura.

 

Actividades económicas primarias

Abarcan las actividades que nos permiten obtener materia prima para la elaboración de otros productos. Son aquellas que se centran en la extracción de recursos naturales con el fin último de comercializar o consumir.

 

Las cinco principales actividades primarias conocidas son la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la explotación forestal. Por ejemplo, cosechar cualquier tipo de alimento es una actividad primaria.

 

Cuando los productos o materia prima extraída de las actividades económicas primarias son usados en otras industrias pasamos a la comercialización. Por ejemplo, el algodón es el principal elemento de la ropa, las semillas oleaginosas se usan para elaborar pinturas, la madera en la fabricación de muebles, etc.

 

En el caso de los productos extraídos de la tierra para consumo, estos no sufren transformación alguna. Simplemente van de la tierra al plato.  Por ejemplo: frutas, carnes, vegetales entre otros.

 

Hace muchos siglos atrás, las actividades primarias eran la principal labor económica de muchos países.  Cuando la era de la gran industria llegó, paulatinamente se fue abandonando el campo.

 

Importancia de las actividades primarias

Actualmente las actividades primarias emplean a casi el 40% de la población activa del mundo. Como ya dijimos, esta participación está en descenso y varía dependiendo del país. En muchos países la mayoría de la población trabaja en este sector debido a la baja productividad agrícola. Por ejemplo, en África alrededor del 60% de la población activa se emplea en el sector primario y en algunas regiones de Asia al 58%. Mientras que en países más desarrollados de Europa solo al 6% y en Estados Unidos y Canadá un 3%.

Estas actividades cumplen y llenan las necesidades básicas de un país. La agricultura, por ejemplo, es la actividad económica a través de la cual se puede satisfacer la demanda alimenticia de un país. En este sentido se maneja la fase de consumo. Pero si los mismos agricultores se esfuerzan por llevar sus productos a otras regiones, sean nacionales o extranjeras, se pasa a la comercialización. Incluso se podría pasar al renglón de actividades secundarias de segundo orden.

 

Con la ganadería sucede algo similar que con la agricultura. El sustento proteico que brinda la ganadería, y la diversificación de sus prácticas y productos, son imprescindibles para el desarrollo económico y social de una región o nación. Esto determina en gran escala el poder económico de un país, por tal razón, existe una gran parte del presupuesto nacional dispuesto a mantener y colaborar con estas actividades. La inversión se transforma en dividendos para la nación, así como reconocimiento mundial. Argentina y Brasil son reconocidos por su carne –ganadería-, España y Medio Oriente por su aceite de oliva –agricultura-.