El sistema nervioso es el que se encarga de recibir y coordinar todas las funciones de los distintos sistemas de nuestro cuerpo. Para ello existen unas moléculas muy importantes llamadas Neurotransmisores, las cuales son sustancias químicas que intervienen en la vital trasmisión de los impulsos nerviosos.
Al hablar de los neurotransmisores podemos encontrar el grupo de las “Aminas”. Las aminas a su vez se dividen en: la Histamina, la serotonina y las Catecolaminas.
Las Catecolaminas o también llamadas aminohormonas están constituidas por tres componentes:
- Dopamina
- Noradrenalina
- Adrenalina
Fuente | NEUROtiker [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)] – Biosíntesis de las catecolaminas
Funciones de las Catecolaminas
Estas aminohormonas son fundaméntales para el funcionamiento de nuestro cuerpo y se encuentran en el sistema nervioso involucradas en el proceso de regulación del movimiento, del estado de ánimo y la atención.
La Dopamina
La dopamina es una sustancia química que implica la regulación de los movimientos corporales, la satisfacción, los sentimientos, la memoria y el placer.
Síntesis: En la síntesis de la dopamina existen dos reacciones enzimáticas: la primera es la Tirosina que se convierte en L-Dopa tras la intervención de la Tirosina Hidroxilasa. La segunda es la acción de L-Dopa en conjunto con la enzima Dopa descarboxilasa, que va a permitir sintetizar el primer neurotransmisor, La Dopamina.
Receptores Dopaminérgicos:
D1 y D5: Vía Gs
D2, D3 y D4: Vía Gi
La dopamina la ubicamos en las neuronas Dopaminérgicas, principalmente en nuestro sistema nervioso central, en el área tegmental ventral y sustancia negra. Allí va a formar tres vías:
- Nigroestriada: Que va desde la sustancia negra hasta el núcleo estriado. Cuando estas vías Dopaminérgicas disminuyen es cuando aparece el Parkinson.
- Mesocortical: Que va desde el área tegmental ventral hacia el área prefrontal. El aumento de la dopamina en esta vía se encuentra directamente relacionado con la aparición de Esquizofrenia.
- Mesolimbica: Que va desde el área tegmental ventral hacia el núcleo accumbens. Un aumento de su actividad en esta zona lleva el nombre de “Colocón de dopamina”, el mismo se relaciona con afectaciones en la zona de aprendizaje.
Noradrenalina
La noradrenalina se encarga de regular el ciclo vigilia-sueño, la atención y el comportamiento alimentario. Además de eso realiza la integración de varias regiones del cerebro bajo impactos estresantes externos.
Síntesis: La Dopamina en conjunto con el enzima Dopamina B- Hodroxilasa permite la transformación a Noradrenalina, el cual se a encontrar en las neuronas adrenérgicas.
La noradrenalina la vamos a encontrar en:
- Sistema nervioso central, en el núcleo cerúleo y el piso del cuarto ventrículo. En esta zona se encarga de controlar el humor.
- En el sistema nervioso periférico con las vías simpáticas ayudando a producir la famosa respuesta de “lucha o huida” del cuerpo frente al estrés. Un aumento de la Noradrenalina produce los trastornos maniacos, mientras que, una disminución implicaría la aparición de depresión
Receptores Noradrenérgicos
Alfa y Beta (al igual que la adrenalina). Los receptores alfas y beta tienen sus respectivos subtipos:
- α1: Se presenta en el musculo liso vascular, el tracto gastrointestinal a nivel de los esfínteres, en el musculo Radial y el iris.
- α2: Se presenta en los terminales pre sinápticos en la liberación de noradrenalina, funcionando como auto receptor.
- ß1: Está Presente en el musculo cardiaco y aumenta la compresión de este musculo generando taquicardia.
- ß2: Está presente en el musculo liso causando vasodilatación y broncodilatación.
- ß3: Se encuentra presente en los tejidos adiposo.
Adrenalina
Liberada para la glándula adrenal a la corriente sanguínea cuando existe una estimulación en el sistema nervioso simpático en momentos de “Lucha o huida”.
Síntesis: La enzima llamada feniletilamina N- metiltransferasa es la que permitirá la trasformación de la Noradrenalina a Adrenalina, que se encuentra en la medula de la glándula suprarrenal.
Receptores adrenérgicos
La adrenalina también va a actuar sobre los receptores α y ß de una manera muy parecida a la Noradrenalina, los mismos están ubicados en la medula suprarrenal, donde existe una neurona preganglionar que va a actuar sobre la glándula suprarrenal, exactamente en la medula mediante un receptor nicotínico. Esta va a permitir la liberación de adrenalina en un 80% y la Noradrenalina en un 20%.
Degradación de las Catecolaminas
Los tres compuestos de neurotransmisores (Dopamina, Noradrenalina y adrenalina) se degradan por dos enzimas: la MAO y la COMP.
MAO: Monoaminooxidas
COMP: Catecol-ometil transferasa.