La alimentación en los infantes, resulta fundamental para que tengan no solamente una mejor calidad de vida, sino también un crecimiento sano y en óptimas condiciones vitales. Por ello, es imprescindible conocer cuáles son las etapas en la alimentación infantil, para evitar cometer errores que pudieran resultar de diversa gravedad.

La alimentación infantil según las diversas etapas conocidas

Antes de nada, es importante que tengas en cuenta que existen distintas etapas dentro de la alimentación infantil y no todas ellas tienen los mismos propósitos como conocerás tras finalizar la lectura de este artículo.

Podemos diferenciar toda una serie de etapas en el ámbito de la alimentación de los más pequeños de la casa como son por ejemplo, las siguientes:

  • Fase que comprende los primeros 6 meses de la vida del niño.
  • De los 6 meses hasta el año de vida.
  • Hasta los 2 años de vida.

Se trata de principalmente, las etapas esenciales dentro de la formación y también, el crecimiento saludable del niño. Por lo tanto, se van a comentar las mismas para que conozcas en qué aspectos debes incidir.

La primera de las fases, los 6 primeros meses del niño

Sin duda alguna, la primera fase dentro del proceso de desarrollo alimenticio del infante es de vital importancia para su buen crecimiento. Generalmente, se recomienda que en esta primera etapa del niño se alimente con leche materna, es decir, por medio de lactancia y solamente este tipo de alimento. Precisamente, por los incontables beneficios que trae consigo este tipo de lactancia para el niño.

La segunda de las etapas comprenderá, desde los 6 meses del nacimiento hasta los el año

La segunda de las etapas que nos encontramos en torno a la alimentación del niño, es igualmente importante, como sucede en el caso de la etapa primera en la que se nutrirá solamente a través de leche de su madre. De hecho, es conocida popularmente como fase de transición, en la cual el niño deberá incorporar otro tipo de nutrientes, porque ya, solamente por medio de la lactancia materna no podrá alimentarse.

Para ello, se irán incorporando gradualmente otros productos que supondrán un complemento alimenticio para el niño, como pueden ser pequeños sólidos y otros tipos de leche, con los que se irá adaptando al niño al cambio en cuanto a su alimentación de la manera más exitosa posible. Así, se conseguirá satisfacer las demandas del nutriente y generar, poco a poco, todo un cúmulo de cambios alimenticios saludables a nivel de bienestar.

La tercera etapa, adaptación a la vida como adulto

Una vez que el niño tiene un año, se encontraría con la tercera de las fases denominada como adaptación al individuo adulto. Poco a poco, irá ganando en movilidad, inquietud por experimentar el medio y también, su mamá tendrá que preocuparse por ir incorporando una alimentación lo más parecida a la de los adultos.

De esta manera, se irá eliminando progresivamente el uso del biberón e inculcando directrices para el uso correcto de los cubiertos, es decir, tenedor, cuchara, dando pie a un individuo adulto con la llegada sucesivas de los días. No obstante, se deberá tener cuidado de no eliminar la leche porque será un producto indispensable para el buen desarrollo del niño.

Ahora tú, ¿sabías de la existencia de estas etapas dentro de la alimentación de los niños?