Las Glándulas Salivales y sus características

9/10
(160 votos)
Las Glándulas Salivales y sus características Ilustración de una profesora

En el proceso de la digestión, las glándulas salivales juegan un papel muy importante en la transformación y asimilación de los alimentos. Están a la vanguardia del proceso, es decir, que constituyen el primer paso hacia la digestión. Por lo que es bueno conocer un poco más acerca de ellas.

 

¿Qué son las Glándulas Salivales?

Las glándulas salivales son glándulas exocrinas, también conocidas como glándulas de secreción externa. Lo que quiere decir que sus productos, no hormonales, se secretan a través de tubos o conductos hacia los órganos o el exterior del cuerpo. En lugar de depositarse hacia el líquido intersticial. Que es el líquido ubicado en el interior de las células y en el que se depositan los productos de las glándulas endocrinas.

Las glándulas salivales se encargan principalmente de la secreción de saliva. Líquido compuesto por proteínas y glucoproteínas, hidratos de carbono, electrolitos, tejido epitelial y leucocitos. Ayuda en la degradación de los alimentos para su fácil deglución y posterior digestión. Dado que las glándulas salivales contienen enzimas que degradan grasas y carbohidratos apoyan el proceso de digestión. Al constituir el primer paso preparando el terreno para los restantes órganos del aparato digestivo.

Los Tipos de Glándulas salivales que Existen

Estos órganos se pueden clasificar según dos grandes grupos basándose en su tamaño. Las glándulas más grandes son conocidas como las glándulas mayores y las más pequeñas como las glándulas menores. Las primeras que caracterizan por su tamaño y ubicación más localizada en el cuerpo, éstas a su vez se dividen en subgrupos:

Glándulas parótidas

Las glándulas parótidas que son las más grandes del cuerpo y están localizadas en la parte anterior e inferior del oído medio. Son glándulas pares que producen una saliva más líquida y fluida compuesta de ptialina o amilasa.

Glándulas submandibulares

Las glándulas submandibulares que siguen en tamaño a las parótidas. También son glándulas pares que se ubican en la parte posterior del maxilar inferior. Producen una saliva más viscosa compuesta de mucina y ptialina.

Glándulas sublinguales

Las glándulas sublinguales que son las más pequeñas entre las glándulas mayores. Estas secretan una saliva viscosa compuesta principalmente de mucina y ptialina. Se ubican en la parte anterior de la mandíbula.

Glándulas menores

Luego siguen las glándulas menores que son las más pequeñas en tamaño, numerosas y se hallan diseminadas en la cavidad bucal, excepto en las encías y el paladar duro. Estas mismas también pueden clasificarse en subgrupos.

Las glándulas labiales se encuentran amontonadas en la región de los labios.

Glándulas genianas o vestibulares que se ubican por fuera del músculo buccinador.

Las glándulas palatinas, las cuales se ubican en la bóveda palatina, alcanzando su mayor desarrollo en la parte posterior donde proliferan y se amontonan.

Finalmente, las glándulas linguales, que se ubican a lo largo de la lengua.

Las glándulas menores cumplen una importante función al mantener la boca húmeda, pues son las responsables de la secreción de un flujo constante de saliva, aunque su producción sea menor a la de las glándulas mayores. Asimismo, contribuyen a mantenerla libre de infecciones debido a su alto contenido de mucina inmunoglobulina y otras sustancias que impiden la proliferación de microorganismos.

Las glándulas salivales son órganos muy importantes de nuestro organismo, puesto que son de vital importancia para el proceso de la digestión al proteger la boca de gérmenes que pudieran dañar los dientes y contaminar los alimentos ingeridos, así como iniciar la transformación de los alimentos al llevar a cabo una primera degradación de los mismos y favoreciendo su deglución para que los restantes órganos del sistema puedan desempeñar sus funciones de proveer al cuerpo de los nutrientes necesarios para su óptimo funcionamiento, acción que sería más difícil sin el apoyo de estas glándulas.