Las Notas Musicales y sus Características

10/10
(121 votos)
Las Notas Musicales y sus Características Ilustración de una profesora

A todos les gusta la música; oír una alegre cuando nos sentimos contentos o estamos compartiendo con nuestros amigos, o algo romántico para dedicárselo a la persona amada. Incluso algo melancólico para aquellos días en que nuestros ánimos están decaídos. La música nos ayuda a expresar nuestras emociones y a darle color a nuestras vidas. Sin embargo, es poco lo que conocemos de ella. Más allá de las intimidades de nuestros cantantes favoritos o el tema sonado del momento, la música también va más allá.

La música también tiene un aspecto más técnico. Incluso científico, en el que las personas no suelen reparar, en especial cuando la estamos disfrutando. Sin embargo, es también una parte interesante, e importante de ella, pues sin eso, la magia no se haría. Por ello vamos a hablar un poco acerca de una de las características de la música que hacen posible su magia, las notas.

Un poco de Historia

Las notas musicales surgieron hacia el siglo VIII y IX después de Cristo, pudiendo hablar de tres clasificaciones principales en su desarrollo: la notación neumática, la notación cuadrada y la notación mensurada. La notación musical tuvo su origen con la notación neumática, la cual utilizaba signos que indicaban sobre las sílabas de los textos la melodía que correspondía; servía para recordar qué melodía tocaba. Ya un diseño más preciso dio origen a la notación cuadrada. Finalmente, la notación mensurada incorporó el tiempo para indicar el ritmo que debía seguirse, el cual debía ser precisado de alguna manera. La invención de la imprenta en Alemania, finalmente, llevó a la difusión de la partitura.

¿Cuáles son las notas musicales y Cómo son?

Hoy día, las notas musicales conservan esas características de ritmo, tono y duración. Las notas se pueden clasificar como redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa. Además, las notas musicales tienen partes, tres en total: la plica, la cabeza y el corchete, y la clasificación se dará en base a cuáles partes están o no presentes, por ejemplo, la redonda consiste básicamente en la cabeza sin plica ni corchete, y la corchea posee todas las partes.

Las notas musicales tienen el propósito de indicar la duración del sonido mediante variaciones en la forma de la cabeza; la presencia o ausencia de la plica o del corchete; y según su arreglo en un pentagrama, también indican la altura del sonido. Si varias notas con corchetes se suceden los corchetes tienden a unir una nota con otra en una línea recta que los sustituye.

Los tiempos en que no se producirá sonido alguno también son representados. Estos signos se llaman silencios y acompañan a las distintas notas para indicarle a un músico que en ese lapso de tiempo su instrumento no debe sonar. Las notas tienen, además, una duración determinada. Cada nota dura el doble que la siguiente y la mitad de la anterior; entonces tenemos que la redonda dura 4 tiempos, la blanca dura 2 tiempos, la blanca 1 tiempo; la corchea dura medio tiempo y la semicorchea un cuarto de tiempo; la fusa un octavo del tiempo y la semifusa una decimosexta parte del tiempo.

La música funciona para casi todo

La música se ha escuchado desde que empezamos a ser capaces de recordarlo, y se ha empleado con muchos fines distintos; en ceremoniales religiosos; para fiestas y comparsas; para el deleite personal; con el fin de enamorar a alguien o avivar nuestro propio amor; para inspirarnos, e incluso para ambientar un lugar y provocar un determinado estado de ánimo. Probablemente produjimos música desde mucho antes que empezáramos a hablar; pues ya muchos animales cantan o gozan de la música que nosotros producimos; y probablemente sigamos haciéndolo mucho tiempo después. Por lo que con esta información ya sabes un poco más acerca de la música.