Un cuento es un relato corto; generalmente relacionado con sucesos imaginativos que dan origen a una narración que cuenta con una cantidad de personajes que participan en toda la trama.

El mismo se sustenta en un argumento fuerte pero de sencilla solución. El cuento es trasmitido vía oral siendo adecuado para incentivar la lectura.

Hoy en día se encuentran cuentos en diversos formatos como los audiolibros. Pero esto no ha hecho que la lectura de la forma tradicional sea erradicada.

Las distintas partes del cuento lo conforman. Asimismo, existen varios tipos de cuentos que son específicos para cierto tipo de personas y sus intereses particulares. Mencionaremos algunos para que tengas una idea más clara.

Tipos de Cuentos

  • Popular. El cuento de este estilo cuenta con un tipo de narración bastante común, de hechos fantasiosos que tiene distintas versiones que suelen tener la misma base pero con detalles que los diferencian unos otros. Estos a su vez se dividen en tres tipos: de hadas, costumbres o animales.
  • Literario. Es un cuento que fue ideado y llevado a cabo a través de lo escrito. La persona que lo realiza suele ser conocido, el texto suele tener una sola versión por lo tanto no tiene cambios, un ejemplo de esto son los cuentos del antiguo egipcio.

Se suele pensar que los cuentos son solo para niños y esto no es algo que sea cierto. La verdad  es que existen una gran variedad de estilos de cuentos; así también hay públicos a los que deleitar con una buena historia de corta lectura que les deje un mensaje, cuando en ese mismo momento despierta en el interés del lector que quiere saber más del autor  y sus distintas obras literarias.

Todo esto tiene su raíz en  querer e intentar conocer más sobre todo lo que rodea al mundo en el que vivimos. A su vez, estas historias escritas tienen una estructura. Conoce las partes del cuento.

Estructura de un cuento

  1. La primera parte es la introducción o planteamiento de la historia. Es donde se le presentan al lector los personajes y la parte de interés inicial que cada uno de ellos tiene; donde se presenta con normalidad una historia, que es donde luego se verá el origen del conflicto que es el que desencadena los sucesos venideros, a la vez con un toque de intriga que sirva para mantener al lector interesado en la lectura y lo que acontece.
  2. El desarrollo. Es la parte más larga del cuento, dentro de toda la estructura; pues en él se explican de forma explícita los sucesos que se produjeron mediante el conflicto planteado al final de la introducción.

En esta sección es cuando se produce una verdadera interrelación de los personajes lo cual hace que tengan una especie de conexión entre algunos para luego poder  conducir todo esto a la parte final del cuento.

  1. El cierre. Es la culminación de las historia. Requiere de que sea realmente interesante sobre todo cuando hablamos de su relación de manera  determinante con el punto álgido que dio origen a todo el problema creado por parte de los participantes dentro de la historia.

Este tipo de narración requiere que el final sea el adecuado; con eso se quiere expresar la importancia de cerrar cada una de las historias de manera relacionada y por separado de esta manera se logra un mayor entendimiento por parte del lector en el relato.

Entre las diferentes características del cuento podemos encontrar:

Ficción: Un cuento puede basarse en hechos reales pero requiere de la ficción para poder ser parte del género.

Argumento: Está relacionado, es decir todas las acciones realizadas en él traen una consecuencia.

Lineal: Todos los hechos nos llevan a una misma línea consecutiva hechos.