Apolo 11: La llegada del hombre a la luna por primera vez

Se conoce como Apolo 11 a la misión espacial tripulado por Estados unidos y cuyo principal objetivo era lograr que el hombre caminara en la Luna. La misión se lleva a cabo el 16 de julio de 1696 y llega al destino el 20 de julio del mismo año, un día después los Astronautas Neil Armstrong y Aldrin logran caminar por la superficie lunar. La misión de Apolo 11 es uno de los momentos más importantes para la historia de la Humanidad y la Tecnología.

La tripulación está compuesta por 3 astronautas: Neil A. Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr. y Michael Collins. Las denominaciones que se usaron durante el proceso de la misión fueron Eagle y Columbia para el modulo lunar y de mando, respectivamente.

Neil. A. Armstrong fue quien se encargó de pisar la superficie de la luna por primera vez según datos confirmados el 21 de julio de 1969 a la 2:56, seis horas y media después de haber descendido. La llegada del hombre a la luna logra ser transmitida por todos los canales de televisión del mundo desde las instalaciones del Observatorio Parkes, que se encuentra ubicado en Australia.

La misión culmina el 24 de julio cuando los astronautas vuelven a pisar el planeta tierra, el aterrizaje tiene lugar en el Océano Pacifico.

Despegue de la misión

Días antes del lanzamiento, exactamente el 13 de junio, la nave Saturno comienza a ser cargada, culminando seis días después. Un día antes del lanzamiento de la nave al espacio, exactamente ocho horas antes para evitar cualquier tipo de inconveniente, se procede con el bombeo de oxígeno en los tanques del cohete.

Los tres astronautas; Armstrong, Aldrin y Collins, son trasladados a la nave, antes de comenzar con todos los preparativosde la misma. Durante este tiempo, el ordenador del Complejo 39 se encuentra realizando las últimas revisiones y comprobando que todos los sistemas de la nave espacial funcionen correctamente. El director encargado del vuelo, Gene Kranz, es el encargado de las todo el proceso de verificación.

A las 10:32 de la mañana (hora local) la nave logra abandonar la tierra, dirigiéndose a su próximo destino: La luna. Durante el transcurso de la misión, la tripulación se pone en contacto con el centro de control ubicado en Houston.

De la salida a la Tierra a la llegada de la Luna

Según las normas que se encuentra especificadas en las misiones lunares, las naves deben permanecer por lo menos 3 horas a unos 215 km de altura. Mientras transcurre este tiempo, la tripulación dentro de la nave empieza a estibar los equipos y comprobar que todo se encuentre en perfecto estado para continuar con la trayectoria.

Mientras tanto los encargado del control de la misión en la tierra comienzan a verificar la ubicación exacta de la nave y a dar instrucciones a los astronautas, al mismo tiempo reciben los datos de rastreo hechas por quince estaciones diferentes que en su momento funcionaron correctamente.

El Apolo 11 realizó durante un aproximado de tres días la supervisión de los aparatos correspondientes para la navegación y las correcciones que eran necesarias para los instrumentos. La nave llega a perder velocidad durante el transcurso de dos días como consecuencia de la atracción de la Tierra, no obstante, la misma vuelve a recobrar velocidad cuando se está acercando a la superficie lunar debido a la gravedad.

El Águila ha aterrizado

El comandante Neil Armstrong y el piloto Aldrin se encargan del módulo de mando una vez se completa la decimotercera órbita lunar y cuando se encuentran entre las comunicaciones con Houston, Collins, es el encargado de accionar la desconexión y la nave se empieza a separar. Después de unos cuantos disparos por parte de los propulsores, la nave empieza a hacer una maniobra bastante complicada para aterrizar en la superficie lunar.

El Eagle como se le conoce a la máquina, recorre los últimos metros con una suave caída debido a la presencia de la gravedad lunar. Una vez pisado el terreno, se comienza a comprobar que todos los sistemas y que el peso del aparato logren funcionar correctamente. Mientras tanto en Houston, son aproximadamente las 3:14 del 20 de julio de 1969. La nave se encuentra pasada en la superficie del satélite.

El mejor salto de la Humanidad

Cuando se finalizan las comprobaciones de la nave, el comandante de la tripulación Neil Armstrong solicita que se efectúen los primeros preparativos para la actividad. Houston, es el encargado de autorizar el comienzo de dichos preparativos.

El único peligro que supuso durante la misión fue la presencia de la sonda soviética Luna 15, la cual fue lanzada el 13 de julio y que se encontraba en el terreno de órbita y que podía generar una interferencia con la órbita de Apolo.

Seis horas y media después de haber aterrizado, los astronautas se preparan para salir de la nave y tocar la superficie lunar. El primero en salir de Eagle fue el comandante Neil Armstrong, quien a medida que va descendiendo por las escaleras se encarga de activar las cámaras que serás las encargadas del transmitir el momento por todo el mundo. Transcurrido esto, comienza a explicar a Houston lo que ve alrededor y al pisar el suelo, exactamente a las 2:56 del 21 de julio de 1969, dice la conocida frase que pasa a la historia Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad.

El reloj en Houston marca las 10:56. Como método de seguridad y para que ningún astronauta sufriera un accidente, al momento de salir se encuentran amarrados por un cordón a la nave. Cuando comprobaron que no suponía ningún peligro el territorio, se deshacen de él. Armstrong se encarga de tomar fotografías alrededor y al suelo de Luna, mientras que su compañero Aldrin se encuentra en los preparativos para salir.

Una vez comprobado todo, los astronautas comienzan a realizar las tareas que tenían pautadas desde el principio y por las cuales fueron enviados: instalan los aparatos del ALSEP, descubren una placa con la inscripción de la fecha conmemorada y la instalación de una cámara.