El cálculo de los años y de los siglos ha sido de interés para la humanidad desde épocas muy antiguas. Estos cálculos han sido esenciales en la antigüedad para su aplicación a la astronomía, agricultura, comercio, la celebración de festividades, entre muchas otras. El cálculo de los años y siglos también nos resulta importante hoy en día, el calendario es un instrumento imprescindible para los seres humanos modernos.
Esto se debe a que, mediante aquel podemos organizar nuestras agendas. Así como conocer la sobrevenida de fechas importantes, realizar estudios históricos y llevar registros de acciones comerciales, investigaciones científicas y sucesos de actualidad. Dada su relevancia para nosotros, resulta de gran trascendencia conocer sus características principales.
Los años
Un año es una unidad de medida de tiempo basada en el cálculo de la cantidad de días transcurridos durante una traslación terrestre. Para comprender esto debemos entender los movimientos de rotación y traslación del planeta Tierra. El planeta en el que habitamos los seres humanos, la Tierra, realiza cinco movimientos en su paso alrededor del Sol:
- La rotación
- Traslación
- La nutación
- Precesión
- Y el bamboleo de Chandler
Los movimientos de rotación y traslación son los que nos atañen en cuanto a la determinación de los años. La Tierra efectúa giros constantes sobre su propio eje, el cual es marcado como una línea imaginaria que atraviesa el planeta de polo a polo, este movimiento tarda aproximadamente 24 horas mientras el Sol sale por el oriente y se pone en el occidente. Este es el que conocemos como rotación y cada vez que la Tierra completa uno, decimos que ha pasado un día.
El movimiento de traslación consiste en un movimiento orbital que la Tierra lleva a cabo alrededor del Sol, cuya trayectoria es elíptica, por lo que hay momentos en los que la distancia entre la Tierra y el Sol es menor y otros en los que es mayor. Un año, entonces, es definido por cada movimiento de traslación llevado a término.
Un año estaría comprendido por varios movimientos de rotación (en concreto 365) por cada movimiento de traslación de la Tierra entorno al Sol. Lo anterior equivale a decir que un año se compone de 365 días comprendidos en una traslación completa.
Los siglos
Los siglos son otra medida de tiempo que se compone de 100 años, por lo que un siglo equivale a 100 años. Cuando los seres humanos hablamos en términos históricos, solemos hacer referencia a las fechas en siglos, entonces hablamos del siglo XIX, del siglo XV o del siglo VIII. Nuestro siglo actual es el siglo XXI.
Los siglos suelen representarse empleando la numeración romana y para su cálculo debemos adelantar una cifra a la centuria, por ende el siglo XIX correspondería a los años 1800 (1800 -> 18+1=19=XIX). El año 700 correspondería al siglo VIII (700->7+1=8=VIII).
En el cálculo de años y siglos se hace referencia también a los años o siglos a.C. o d.C, estos corresponden a “antes de Cristo” y “después de Cristo” respectivamente. Para hacer referencia a que dicho suceso tuvo lugar en un período anterior o posterior, respectivamente, a la encarnación de Jesucristo. Entonces, los acontecimientos del año 1740 a.C. ocurrieron previos a la época de Jesús, mientras que el mismo año d.C. sucedió con posterioridad.
Es importante resaltar que el conteo ocurre a partir de la encarnación y no de su nacimiento, este tipo de datación es ampliamente usada hoy día, aunque no siempre fue así. Sus orígenes son medievales y se remontan a los esfuerzos del monje cristiano y matemático Dionisio El Exiguo, esto por datar la fecha del nacimiento de Cristo basándose en la Biblia y otras fuentes.