Los huesos del pie
El esqueleto humano es uno de los sistemas más complejo pero a la vez fascinante que posee el hombre. Su principal función es sostenernos y para ello son primordiales los huesos del pie. En total, el ser humano y en especial el adulto promedio, tiene un total de 206 huesos.
Toda esta estructura ósea perfectamente engranada sostiene los músculos, el sistema nervioso y órganos. Sin el esqueleto, los seres humanos seríamos una masa gelatinosa andante como sucede con las babosas. No podríamos existir tal cual nos conocemos.
Los huesos están formados por calcio, agua y sodio en menor medida. Estos componentes minerales son importantes para su regeneración y resistencia. Por otro lado, los huesos están formados por células llamadas osteoblastos y osteoclastos. Estas células son las encargadas de permitir que los huesos realicen tres funciones principales en el ser humano.
Aunque sea difícil de creer, los huesos tienen la capacidad de crecer, remodelarse y repararse. Están provistos de un tejido que se mantiene en permanente actividad. La materia orgánica del hueso está formada en un 90% por colágeno o proteína. Estos componentes pueden ser los responsables de un tercio del peso de un ser humano.
El pie como parte fundamental del soporte
El pie en el humano, pata en animales, es una de las formaciones más interesantes del cuerpo que existe. Permite que el mismo se mantenga erecto, recto y en estado perpendicular al suelo. Los huesos del pie y los de la mano, son muy delicados. Constituyen las piezas más vulnerables de todo el esqueleto humano.
En total, los huesos del pie, contando solo el de uno, son 29 huesos incluyendo los huesos de los dedos. He aquí la razón por la cual el pie es una zona muy delicada. Estos huesos llamados falanges, son muy flexibles al igual que los de los dedos de las manos. Incluso muchas personas tienen la capacidad de “tronarlos”, por lo cual partirlos, fisurarlos o lastimarlos es muy sencillo.
- Falanges. Son los huesos de los dedos de los pies. Estos están en cada uno de ellos representados de la misma manera que los de las manos, pero son más pequeños. Dependiendo del crecimiento del cuerpo, el pie del ser humano puede alcanzar medidas superiores a los 45 cm. Las falanges pueden ser más cortas o largas. Están divididas en 4 secciones: falanges distales, falanges mediales y falanges proximales.
- Metatarsos. Son los huesos del empeine del pie. Son un poco más largos que las falanges. Están unidos y permiten dar estabilidad y movilidad a los dedos.
- Tarso. Es la región que va desde los metatarsos hasta el talón. En esta región se encuentran los huesos del pie más pequeños.
Huesos más pequeños del pie
Ya dijimos que los huesos más pequeños del pie están en el tarso. En realidad está conformada por muchos mini-huesos. Si colocamos un dedo y comenzamos a frotar encima del pie, notaremos que el interior es un poco rugoso. Esto es motivado al conjunto de huesos que hay en el área.
El primer hueso es el calcáneo que constituye la formación del talón. La cuña es el hueso que está ubicado después de los metatarsos, donde está el dedo gordo del pie. Los cuneiformes son también seguidos del metatarso y se encuentran en la región del tarso. Son 3 huesos en forma irregular.
Por último tenemos el astrágalo ubicado encima del calcáneo. Constituye el soporte para que la tibia se pueda unir al pie. Todos estos huesos están unidos por ligamentos y también por tejidos musculares.
Como ves los huesos del pie son muy importantes para el ser humano. Conforman las piezas fundamentales para mantenerlo firme, perpendicular a la tierra.