Para saber y entender qué son los números compuestos primero debemos primero entender qué es un número.

¿Qué es un número?

Un número es una representación de una posición en una estructura, son signos gráficos que determinan cantidades, valores o entidades.

La raíz etimológica de la palabra proviene de la madre de todas las lenguas, es decir, el latín. Se trata de numĕrus, que cuenta con el mismo significado en español, la necesidad de contar acompañó al hombre desde el principio de las civilizaciones, luego de agruparse y comunicarse, podemos decir que contar, se transformó en una actividad de suma importancia, y por supuesto, es la base del comercio.

De los primeros números que se tienen registros son de los romanos y arábigos. De hecho, los árabes los introdujeron en Europa y son los que hoy día conocemos y usamos en prácticamente todos los países del mundo, con las variaciones respectivas al idioma de cada nación.

Los números pueden dividirse en diversos grupos de acuerdo a lo que se necesite entender, por ejemplo, la primera que viene a la mente y es, además, el primer tema que se enseña en la escuela, es la diferencia entre los números naturales y enteros.

Los primeros son solo los positivos y en el segundo grupo se incluyen los números con signos negativos. Igualmente contamos con números racionales que expresan como base dos números enteros y como papel antagónico están los números irracionales. Estos poseen infinitas cifras decimales.

Por otro lado están los números reales, que incluyen prácticamente todas las divisiones anteriores, también contamos con los números imaginarios, que se producen al extraer la raíz cuadrada de un número negativo.

Números compuestos

Esta variación incluye a todos los números que no son primos, es decir, todos los que no son un número entero mayor que cero, este tiene dos divisores positivos. Los números compuestos pueden dividirse por uno o varios números naturales distintos a él mismo y seguir siendo un número natural.

Todos los números forman alguna de estas dos distinciones, o son compuestos o son primos, por ejemplo el número nueve (9) es divisible por uno (1), tres (3) y nueve (9), entonces nueve (9) es un número compuesto. Así es como todo número que no es primo dentro del conjunto de números naturales, excepto el número uno, es entonces un número compuesto, pueden identificarse con facilidad, solo se debe practicar y tener paciencia hasta encontrar el resultado.

Algunos números pueden llegar a confundir, pues algunos números compuestos se encuentran muy cerca de los números primos, no obstante, no es complicado darse cuenta.

Solo se debe dividir por varios números hasta lograr obtener un resultado que involucre cifras enteras distintas al número original, es por eso que todo número compuesto puede ser expresado como una multiplicación de números enteros.

Al seguir estos consejos no quedará duda que lo que tienes al frente es entonces un número compuesto, dentro de las características se encuentra que pueda ser dividido por uno, por él mismo y otros números.

Lista de números compuestos

Te dejamos una lista con los números compuestos del 1 al 100, es necesario recordar que cualquier número que no aparezca en esta lista es un número primo.

“4 6 8 9 10 12 14 15 16 18 20 21 22 24 25 26 27 28 30 32 33 34 35 36 38 39 40 42 44 45 46 48 49 50 51 52 54 55 56 57 58 60 62 63 64 65 66 68 69 70 71 72 74 75 76 77 78 80 81 82 84 85 86 87 88 90 91 92 93 94 95 96 98 99 100”