Tienen por nombre los planetas rocosos o terrestres los planetas que cuentan con una superficie rocosa compacta. Entre los planetas rocosos se encuentran Venus, Mercurio, La Tierra y Marte. Una de las principales características de estos planetas rocosos es que se encuentran formados por silicatos.
Los silicatos son el grupo de minerales más abundantes, además cuenta con una gran importancia geológica. Esto se debe a que son petrogénicos, es decir, son los minerales que están encargados de la formación de las rocas.
Uno de los aspectos que caracteriza a todos los planetas rocosos es que cuentan con una superficie que es sólida en su mayoría, esto significa una gran diferencia con los planetas que tienen su superficie líquida o gaseosa. Ya que estos planetas no cuentan con una superficie definida.
Incluso uno de los planetas rocosos, también tiene una hidrósfera activa ya que cuenta con agua tanto por encima y por debajo de la superficie. Es importante destacar que los planetas rocosos se encuentran más cercanos al Sol. Incluso están situados antes del Cinturón de Asteroideos.
El Cinturón de Asteroides es un área del Sistema Solar donde se puede encontrar una gran cantidad de asteroides. Estos se encuentran de diferentes tamaños, ninguno de estos trozos de asteroides logran formar un planeta.
Por lo tanto se puede decir que todos los planetas que se encuentran ubicados más cerca del Sol y antes del Cinturón de Asteroides, son los que se encuentran clasificado como planetas rocosos. Mientras que los planetas que se ubican más alejados del Sol y después del Cinturón de Asteroides tienen por nombre planetas gaseosos. Aunque también pueden denominarse planetas exteriores.
Cuál es la estructura de estos planetas
Ya conocemos los planetas rocosos, ahora es importante conocer cuál es la estructura en cada uno de ellos. Aunque su estructura puede ser muy parecida porque estos poseen un núcleo metálico, generalmente es férreo, un manto de silicatos que es el encargado de rodear el planeta. En su superficie pueden tener cañones, cráteres, montañas y volcanes.
Todos los planetas rocosos se pueden caracterizar por tener una densidad alta. Además porque realizan movimientos muy lentos cuando están en rotación porque tienen pocos satélites y ninguno de los planetas rocosos tiene anillos. Los planetas gaseosos cuentan con una atmósfera muy densa. Por esto sus movimientos de rotación suelen ser muy rápidos, además cuentan con campos magnéticos, con muchos satélites y anillos.
Conoce la ubicación de los planetas rocosos
Ya conocemos cuáles son los planetas rocosos y cómo es su estructura, vamos a conocer su posición con referencia al sol:
- Mercurio: este planeta es el más próximo al sol. Además es el menor dentro del Sistema Solar; aunque es el planeta más cercano al Sol no es el más caliente, ya que su temperatura es bastante variable.
- Venus: este planeta cuenta con el segundo lugar en relación al Sol. Incluso es un planeta que es considerado como “hermano de la Tierra”. Cuenta con un ambiente muy pesado, posee grandes cantidades de gas y aire a una presión que puede ser 90 veces más fuerte si lo comparamos con la Tierra.
- Tierra: este es el único de los planetas rocosos que cuenta con condiciones para que se pueda desarrollar la vida humana. Esto se debe a que cuenta con agua en estado líquido o sólido, posee una atmósfera con los gases apropiados y su temperatura es suave.
- Marte: este planeta se encuentra muy distante al Sol. Es el segundo planeta más pequeño.
También es conocido como Planeta Rojo, esto se debe al óxido que es provocado por el hierro. Todos los planetas rocosos son objetivo de diversas investigaciones. De esta manera poder tener la información adecuada para conocer nuestro Sistema Solar.