La tierra tiene características muy particulares, una se las ha otorgado el hombre a través de avances científicos y las otras son naturales. Sin embargo, hay subdivisiones de esta que se deben explicar para conocer más detalles del mundo en el que vivimos.

En este apartado, debemos hablar de las tres líneas invisibles que acordonan la tierra. Una se encuentra en la parte norte, la otra en la parte sur y la última en el medio. Son tan importantes que nos dicen a qué distancia de la tierra nos encontramos y cuál es la inclinación. Además de ser utilizados como referencia para medir el tiempo meteorológico de una determinada zona o país.

Estos trópicos reciben el nombre de Capricornio, Cáncer y Ecuador. El primero es el que está en la parte superior, el segundo está en la parte inferior y el tercero en el medio de la tierra. Cuando una nación se ubica en el medio de estos dos trópicos, se dice que su clima es tropical porque la temperatura no tiene casi cambios durante el año.

Los trópicos se mueven

A pesar de que los trópicos se han vuelto un objeto de diversión y curiosidad para miles de personas en todo el mundo, hay que destacar que con los años ellos se mueven porque el eje de la tierra cada cierto tiempo cambia de posición, lo que trae como consecuencia el movimiento de los trópicos de lugar.

Si usted viaja a Ecuador y conoce el lugar donde se traza la línea imaginaria donde pasa el trópico, podrá notar que si pone un manómetro la distancia no le va a dar cero grados, por el contrario, puede arrojarle cuatro o cinco grados de diferencia. Esto se debe precisamente al movimiento que el eje experimentó con los años.

La importancia de los trópicos en el clima

Aunque las personas vean los trópicos solo como líneas imaginarias, deben saber que no solo cumplen esa función. Gracias a los trópicos se puede saber condiciones meteorológicas durante el año y predecir qué puede ocurrir en días o meses próximos.

Por ejemplo, las islas del Caribe están ubicadas entre los dos trópicos y como el clima no varía en estos lugares, se puede saber que durante el año la temperatura va a ser más o menos la misma.

Sin embargo, los países que se encuentran por encima o por debajo de los trópicos tienen variaciones de temperatura y estaciones climáticas muy drásticas como, por ejemplo Nieve, humedad o clima frío durante todo el año.

Los trópicos y las estaciones del año

Siempre hemos escuchado que en algunos países está la temporada otoño-invierno; sin embargo, no todas las naciones tienen este elemento muy marcado ya que los cambios de estaciones se producen cuando los países están por arriba del trópico de Capricornio. Si una persona vive en un país ubicado más hacia las zonas trópicas, solo verá dos estaciones durante todo el año. Sol y lluvia.

Esto es un elemento determinante a la hora de revisar actividades económicas como la agricultura y la pesca y ser previsivo.

Los trópicos sin duda alguna forman un elemento importantísimo en el desarrollo de las actividades climáticas de la tierra, son un punto de referencia que nos permite saber con exactitud las estaciones del año, las alertas tropicales, entre otros fenómenos naturales que ocurren en el planeta.

Sin embargo, los trópicos no son exactos y deben medirse cada cierto tiempo, pues la tierra se inclina con los años un poco y eso afecta la posición exacta de estos. Todo un proceso fascinante y único de nuestro acontecido mundo.