México es un país que presenta grandes valores en cuanto a historia, geografía, cultura y geología. Esta zona posee una gran diversidad de volcanes, en donde la mayoría se encuentran en estado activo. Según estadísticas, se suelen encontrar 42 volcanes en toda la zona territorial de este país, aunque fuentes no oficiales sugieren que podría haber el triple.
En este artículo te enseñaremos los volcanes más importantes que tiene México, recalcando su gran historia natural.
Volcán Iztaccihuatl
Este volcán tiene una historia muy icónica y particular, la historia relata que el gran Cacique de los tlaxcaltecas tenía una hija llamada Iztaccihuatl. Cuando la hija de este cacique crece, se compromete con un guerrero llamado Popocatépetl, mientras este se encuentra en la guerra la chica muere. En honor a ella, el guerrero ordena construir una montaña donde la vela con una antorcha, tiempo después los dos se convierten en volcanes.
Volcán Popocatépetl
Este imponente volcán se encuentra ubicado en los Estados de Puebla, México y Morelos. Es considerado como uno de los volcanes más intensos que se encuentra activo desde las épocas de las tierras Aztecas. Cuenta con una altura que supera los 5.400 metros y un cráter de 850 metros de eje mayor. Estuvo más de 50 años sin ningún tipo de actividad, hasta que en el año de 1994 emitió explosiones irregulares.
Volcán Ceboruco (Gigante Negro)
Es uno de los volcanes más intensos de la historia, pero se encuentra inactivo desde el año 1887. Se encuentra ubicado en el Estado de Nayarit, limitando con los Estados de Ahuacatlán, Jala, Uzeta, Santa Isabel y Chapalilla.
Volcán de colima
El Volcán de colima es considerado una bomba de tiempo, ya que es uno de los más peligrosos de todo el continente. Cuenta con una altura de más de 3.000 metros y divide lo que es el Estado de Jalisco con la localidad de colima. Este volcán lleva más de dos décadas siendo monitoreado sin interrupciones, presentando intensa activa con más de 30 erupciones que suelen empezar desde el año de 1585.
Volcán Los Húmeros
Desde hace muchos años, este volcán ha sido utilizado con fines de abastecimiento de energía, ofreciendo gran parte de electricidad al país de México. La manipulación de este volcán radica en tener una de las temperaturas más altas del país, nada más y nada menos que 400 ºC.
Volcán de San Martín
Este volcán cuenta con uno de los paisajes más bellos que pueda tener el país y se encuentra en una zona forestal protegida en el Estado de San Andrés y Santiago de Tuxtla. Actualmente se encuentra inactivo aunque nunca se descarta que pueda despertar en cualquier momento. La última erupción registrada data del año de 1922. Posee una altura de 1700 metros y unos 500 metros de diámetro en cuanto a su cráter, sus erupciones más importantes ocurrieron en 1664 y 1793.
Volcán Paricutín
Es el volcán más joven de la historia de México, su surgimiento se registra en el año 1943, posee 2800 metros de altura y geográficamente se ubica en el Estado Michoacán. Después de su nacimiento se registro fuerte actividad durante nueve años que trajo como consecuencia la completa desaparición (sin pérdidas mortales) de los pueblos de Paricutín y San Juan Parangaricutiro.
Volcán Tacaná
Es un volcán Mexicano que se encuentra limitando con Guatemala. Es considerado uno de los volcanes más antiguos de México registrándose una edad aproximada de dos millones de años. Cuenta con una altura de 4060 metros y su última erupción se produjo en 1986, produciéndose la más peligrosa solo 30 años antes.
Volcán Chichonal
Este volcán entra en la clasificación de ser un volcán estratificado, esto se define como un volcán que no tiene la capacidad de expulsar lava pero si cenizas y diversos gases, esto lo convierte en un volcán altamente peligroso. Actualmente se encuentra inactivo registrándose su última actividad en 1982, debido a esta erupción quedaron sepultados los pueblos de Francisco de León y Chapultenango.
Sin duda alguna la historia de México ha estado llena de actividad volcánica, si te ha ayudado nuestro post déjanos tu comentario y no olvides compartirlo en tus redes sociales.