El volcán Colima o volcán del fuego (Para distinguirlo del volcán Nevado de Colima) es un estrato volcán denominado andesítico de configuración activa y considerado de altísima peligrosidad.
Es sumamente alto. Mide unos 3.860 metros de manera aproximada, porque su dimensión exacta es imposible de establecer por las continuas erupciones que han modificado su estructura.
Está ubicado sobre el nivel del mar y se llama estrato volcán debido a que está constituido por diversas envolturas recubiertas de materiales en distintas porciones y corrientes de magmas de variadas configuraciones y modelos.
Las erupciones de este volcán tienen la peculiaridad de ser de tipo Vulcaniana cataclismica y pliniana.
Fuente | Jrobertiko [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)] – Volcán Colima, foto tomada desde Colima
Ubicación Geográfica
Se encuentra ubicado entre los estados Colima y Jalisco. Ambos estados pertenecientes a México.
Queda justamente a 26 kilómetros hacia el suroeste de una ciudad llamada Guzmán, perteneciente a Jalisco, así como a 32 kilómetros hacia el noreste de la ciudad llamada Colima.
A pesar de esta dualidad en lo que respecta a su ubicación geográfica, los geógrafos consideran que pertenece completamente al estado de Jalisco, presentando un clima que se coloca casi siempre alrededor de los 12º C, pero que varía de acuerdo a las estaciones anuales.
Breve Historia
La fecha exacta de su origen e iniciación se desconoce, pero se sabe que nació en la etapa del tardío Pleistoceno, que tiene su origen precisamente en los albores de la humanidad, poseyendo un carácter muy activo desde sus inicios hasta el presente.
Durante una de sus numerosas erupciones llego a desprender el famoso magma o también llamado lahar, que tenía en su interior diferentes restos de tipo arqueológico, que hicieron presumir con acertada precisión que se trataba de los primeros habitantes de la civilización humana en dicha zona del mundo.
Altura del Volcán Colima
Este volcán tiene una altura aproximada de 3.960 metros por encima del nivel del mar, que lo hace destacar muchísimo a pesar de que tiene al lado el nevado de Colima.
Dicho nevado es un coloso que posee una inmensa altura que logra superar con creces los 4.000 metros por encima del nivel del mar.
La altura del Colima es solamente una aproximación, debido a que se trata de un estratovolcán de constante y sostenida actividad que hace variar sus dimensiones cuando está en proceso de erupción.
Lo que ocurre cuando hace explosión es que suele exterminar o liquidar domos y transformar su reducido cráter en un cráter de mayores proporciones físicas o tamaño.
Características del Volcán Colima
El volcán Colima está constituido por rocas de la etapa Jurásica, así como por piedras de tipo sedimentario denominadas calizas plegadas. Está conformada también por rocas marinas y diferentes figuras graníticas que van de la etapa cretácica a la etapa cuaternaria.
Desde el punto de vista estrictamente geológico, el volcán Colima está configurado por tres formaciones de especie volcánicas, con una ubicación que va del norte al sur.
En estas formaciones se toma en cuenta al vetusto volcán Cántaro, de un tamaño de 2.900 metros encima del nivel del mar, al ya desactivado Nevado de Colima (de 4.240 metros encima del nivel del mar) y colocado justamente al sur del Cántaro y el permanentemente activo volcán de Colima, ubicado al sur cercano, a lo que se llama la zona de subducción, colocada en la Trinchera Mesoamericana.
El cráter del volcán Colima tiene una dimensión física aproximada de 1.800 metros, así como 250 metros de hondura. En el seno de sus faldas se encuentran numerosos bosques de pino, oyamel y encino. Del mismo modo, se consiguen con muchísima facilidad halcones, pumas y armadillas.
Petrología y geoquímica
Las rocas del volcán Colima son del tipo conocidas como andesitas básicas calcoalcalinas, así como andesitas silíceas con trazas de anfíboles.
Los conos de la escoria pertenecientes al graben de este volcán se denominan basaltos alcalinos, que pertenecen a la familia de las minettes y las basanitas.
Estas dos formas de vulcanismo, alcalino y calco-alcalino, vienen ocurriendo de manera simultánea en este volcán en la zona del graben desde hace 4.6 millones de años.
Los frutos volcánicos que están ubicados en el cántaro del volcán Colima, pertenecen a la familia de las andesitas silíceas calcoalcalinas y dacitas, con una jerarquía en volumen de SiO2, que va de 58 a un 64 wt %.
Los distintos productos que se encuentran en este volcán pertenecen a la familia de las andesitas básicas porfiríticas, con trazas de anfíboles hacia las andesitas que varían de 56 a un 62 wt% de SiO2.