¿Qué son las zonas térmicas?
Las zonas térmicas son todas las regiones climaticas clasificadas en base a la temperatura media que tengan durante todo el año, y representadas a través de franjas geográficas latitudinales.
Es importante el conocimiento de las zonas térmicas terrestres para poder ser capaces de determinar cuando está el periodo estacional más adecuado para la siembra o si ciertos cultivos son aptos para crecer en el tipo de tierra o región.
Fuente | Wikimedia – Mapa con que representa la temperatura media anual
Clasificación de las zonas térmicas
La clasificación de la tierra en zonas térmicas se puede hacer en base a varios criterios: zonas térmicas en base a temperatura media atmosférica, zonas térmicas en base a zonas climáticas al considerar las precipitaciones, zonas térmicas en base zonas latitudinales al considerar la base de la latitud y zonas térmicas en base al piso térmico en base a la altitud.
Aunque debemos tener en cuenta que la clasificación de las zonas térmicas de la tierra más extendida es en base a la temperatura media atmosférica anual que resulta ser también el tipo de clasificación más sencillo y por ende el que vamos a explicar:
Zonas templadas
Las zonas templadas se encuentran ubicadas en los dos hemisferios, en el hemisferio norte se encuentra entre el Trópico de Cáncer hasta el inicio de la linea que estima el inicio del círculo polar ártico. La zona situada en el hemisferio sur va desde el Trópico de Capricornio hasta la imaginaria que estima el inicio del círculo polar antártico.
Hay que tener en cuenta que las zonas templadas se pueden clasificar en clima templado continental así como en clima templado mediterráneo.
Temperatura
La temperatura en zonas templadas se caracteriza por tener una media anual que rondan los 15 oC con veranos que no son demasiado cálidos e inviernos que no llegan a ser demasiado fríos.
Precipitaciones
En cuanto a las precipitaciones tenemos que durante los meses más cálidos apenas llueve y durante los más frios suele llover de forma moderada situandose una media de precipitaciones entre los 500 mm y 1.000 mm.
Zonas cálidas
Las zonas cálidas son aquellas que se ubican entre la franja denominada intertropical aunque también se le conoce como tórrida, estando limitada por la linea imaginaria del Trópico de Cáncer al norte así como por el Trópico de Capricornio al sur. Hay que tener en cuenta que el clima cálido se puede dividir en tres: el clima ecuatorial, el clima tropical y el clima árido cada una de ellas con ciertas peculiaridades.
Temperaturas
Las temperaturas en las zonas calurosas son altas durante todo el año situándose con una media de 22 ºC sin grandes variaciones entre las diferentes estaciones ya que las mínimas no suelen bajar de los 18 ºC.
Pese a ellos hay que denotar que en el clima ecutatorial las temperaturas suelen rondar los 27ºC no variando apenas, en el clima tropical apenas existe variaciones térmicas siendo estas tanto calurosas como húmedas y en el clima desértico las temperaturas suelen rodar los 40 ºC durante el día pero bajo 0ºC por la noche.
Precipitaciones
En cuanto a las precipitaciones estas suelen estar distribuidas durante todo el año, o bien se pueden concentrar en solo un par de meses causando estragos a su población.
En el clima ecuatorial las precipitaciones suelen estar comprendidas entre los 1500 y los 2000 mm anuales, en el clima tropical suelen ser elevado gracias a los conocidos como monzones, en elclima desértico el nivel de precipitaciones es muy escaso situándose entre los 150mm y los 750 mm anuales.
Zonas frías
Las zonas frías son aquellas que se ubican en el área polar cerca de los boreales, con esto se refiere casi siempre a la zona tanto del polo norte como del polo sur donde el clima es gélido. En este punto hay que tener en cuenta que las características del Ártico son muy diferentes a la Antártida.
Temperaturas
En cuanto a temperatura media anual suelen tener un amplio espectro de rango, sin embargo durante los nueve largos meses que dura el invierno son negativas situándose bajo de los 0º C, y en los tres meses restantes suelen ser inferiores a los 10º C.
Aquí debemos tener en cuenta que la temperatura en el Ártico puede alcanzar fácilmente los -50 °C con máximas oscilantes entre los 6ºC y los 29 °C. Sin embargo la temperatura en la Antártida oscila entre los -10°C en la costa y los -60°C en determinadas zonas del interior.
Precipitaciones
En cuanto a las precipitaciones se puede decir que son realmente escasas, y las pocas que caen debido a la temperatura son en forma de nieve ayudando a continuar con la creación de hielos perpetuos.
Fauna y flora
Ártico
Pese al clima tan radical de esta zona terrestre se pueden distinguir la existencia de varios tipos de flora, entre ella se encuentra líquenes, pastos artícos e incluso complejos bosques de coniferas.
En cuanto a la fauna podemos afirmar que sin duda los animales que viven aquí han desarrollado un sistema de supervivencia extremos, podemos encontrar desde aves hasta peces o mamíferos.
La superviviencia de fauna en climas tan extremos como este es debido al desarrollo de complejos sistemas de capas de pelo y plumas, así como gruesas capas de grasa ubicadas bajo la piel que sirven de aislante térmico.
Entre los animales que podemos encontrar en el Ártico tenemos:
- Peces como salmones o truchas
- Aves rapaces
- Animales como el zorro ártico, o los osos polares.
Antártida
Una de las carácterísticas de la flora de la zona Antártica es que cuenta con unos 350 tipos de algas y líquenes, pero por el contrario a lo que ocurre en el Ártico no cuenta con árboles ni con arbustos.
La fauna Ántartica es mucho mas variada que la zona ártica, en ella habitan animales como los conocidos pingüinos emperadores o diferentes especies de lobos marinos.
Ademas existen otras muchas especies de animales de diferentes que cuenta con diferentes tamaños que varian entre muy pequeños como ácaros o garrapatas hasta animales de tamaño medio como las Gaviotas cocineras o de tamaño grande como Cachalotes, Orcas así como la Ballena azul.
La clasificación de la tierra en tres zonas podría decirse que es una de las clasificaciones más básicas y es por esto que ha sido utilizada desde hace tanto tiempo, aunque a partir de ella se han originado otras donde cada uno de sus autores han representando diferencias notables.