La malva es una de las plantas medicinales más reconocidas de todos los tiempos. Más concretamente la Malva común, conocida como Malva sylvestris Cuyo nombre deriva del latín donde; Malva hace referencia a diversos tipos de plantas similares descritas en la Antigua roma, y sylvestris que se refiere a silvestre. Es originaria de Europa aunque en la actualidad se encuentre distribuida por todo el globo. Entre los motivos del éxito de su globalización están su fácil adaptación con el entorno en que se encuentre y los cultivos para poder disfrutar de los beneficios medicinales que ofrece.
La Malva común es lo que se conoce como planta perenne, es decir, su tiempo de vida está limitado a dos años. Corresponde a una planta herbácea de hasta dos metros de altura. Resulta realmente vistosa, por lo que es utilizada para ornamentar interiores o jardines. Debido a su comportamiento silvestre, no resulta complicado el cuidarla. Puede desarrollarse en casi cualquier entorno apto para una planta, con una temperatura favorable entre cálido y templado.
Para su cultivo basta con un riego moderado cada 2 días aproximadamente, sin exceder con la humedad en la tierra, y asegurarse especialmente de estar bien nutrida. Al igual que otras plantas, es propensa a enfermedades o plagas en su crecimiento, como lo pueden ser los hongos (Puntos anaranjados en las hojas) y la atracción de pulgones. Gracias a su tamaño moderado, puede cultivarse sin problemas en una maceta mediana o pequeña.
Pueden florecer a mediados de la primavera hasta principios del verano. Las flores son además hermosas con 5 pétalos de colores variados y que presentan 3 franjas de un color más oscuro a lo largo de cada pétalo. Sin embargo este espectáculo visual desaparece en la noche, pues deciden cerrar la flor para proteger el poco polen que poseen.
Propiedades medicinales de la Malva
Con su uso particular desde el Imperio Romano. La malva se ha consagrado como una planta medicinal muy popular. Las hojas, el tallo e incluso las flores poseen sustancias que resultan beneficiosas para la salud. Entre sus propiedades destacan:
- Antiinflamatorio
- Digestivo
- Antidiarreico
- Expectorante
- Cicatrizante
- Diurética
- Emoliente (ablanda y protege)
- Demulcente (protector)
- Laxante
De igual forma puede funcionar muy bien contra imperfecciones en la piel, como lo pueden llegar a ser, los granos, quemaduras solares, mordeduras de insecto, dermatitis, e incluso llagas. Expertos suelen comentar que la Malva puede ser el remedio perfecto para enfermedades un poco más serias como la gastritis, faringitis, bronquitis, anginas, asma, dolores dentales e incluso hasta úlceras. Pero no estaría demás consultar con su médico de confianza para determinar su uso correctamente.
No solo es efectivo para combatir enfermedades y dolencias. También puede ser usado para anticiparlas y aumentar las defensas. Por medio de infusión o cremas se pueden prevenir una buena cantidad de enfermedades gracias a su reacción positiva en el cuerpo.
E inclusive puede ser utilizada para fines cosméticos. Con una perfecta recepción de sus nutrientes por nuestra piel, es perfecta para el tratamiento de manchas y granos en la piel, así como para evitar la pérdida del cabello. Por lo que es normal conseguir cremas o cosméticos creados a partir la de esencia de esta magnífica planta.
Entre las formas que se puede utilizar la Malva para tratar las dolencias encontramos:
- Infusión: Con las hojas o flores secas se puede preparar un té que puede ser útil para aliviar dolencias en la garganta, problemas estomacales o respiratorios.
- Compresas: Se hierven las hojas o flores, después se debe colar y aplicarse a un paño o gasa respectivamente. Es la aplicación adecuada para tratar todos los problemas cutáneos como lo son; granos, espinillas, manchas y llagas.
- Gel: Basta con licuar un poco las hojas secas y mezclarlas con un poco de agua. De esta forma se puede utilizar tanto para la piel, como para evitar la pérdida de cabello.
Usos culinarios de la Malva
Sus aplicaciones van más allá de las medicinales y ornamentales. El uso en la gastronomía radica en conjunto a su descubrimiento como planta medicinal en la antigua Roma. Se sabe que contiene variedad de vitaminas que pueden resultar beneficiosas para nuestro cuerpo. Las cuales pueden ser absorbidas por medio de su consumo tanto crudo como cocinada.
Similar a una lechuga, la Malva resulta perfecta para las ensaladas o como acompañante en un plato principal. También puede ser usada como aliño con granos como el arroz y las judías e incluso para las mismas carnes. Lo que la convierte en una planta versátil en la cocina.
Aunque no sea tan conocida como planta comestible, ha logrado agarrar fuerza en diversas gastronomías mundiales. Se sabe que la cocina mexicana y árabe son los que más utilizan a la Malva en sus comidas. Por lo general como miembro fundamental en sus salsas o en el aliño de sus carnes. Gracias a su precio accesible y su disponibilidad inmediata en casi cualquier lugar del mundo.
Puede ser consumida de forma cruda sin ningún problema, te recomendamos a lavar primero sus hojas para evitar algún contaminante que se pueda encontrar en el aire o en la misma tierra en la que haya crecido la planta. El resto es cuestión de gustos, y como se decida utilizar en las comidas.
Una hierba medicinal y comestible imprescindible
La verdad es que si tenemos en cuenta todos los factores que hasta ahora hemos recopilado. Su fácil cultivo y crecimiento en espacios pequeños. Propiedades medicinales que pueden sanar enfermedades leves de casi cualquier tipo. Su belleza que nos permite decorar interiores o los jardines sutilmente. Y por último las vitaminas y nutrientes que puede aportarnos si la ingerimos.
Hasta la actualidad aún no se han registrado sustancias tóxicas o que puedan resultar perjudiciales para el humano en las plantas de Malva. No se ha informado ningún caso de intoxicación o muerte por sobredosis ni nada similar. Por lo que la planta parece solo tener propiedades beneficiosas para el ser humano. Y además gracias a su cultivo y cuidados sencillos, resulta una excelente opción para iniciar en la jardinería o enseñar el arte de cultivar en casa.
Pero a pesar de esto, recomendamos que no te dejes guiar ciegamente en base a las propiedades de una planta medicinal. Es importante consultar a tu médico de confianza con el fin de tratar la dolencia con propiedad, ya que puede que termine derivando en un problema más serio, que las plantas por si mismas no podrán resolver.
Es por ello que te invitamos a que inicies con tu cultivo de Malva en casa para que aproveches todo lo que esta planta tan especial nos puede brindar. Pero siempre ten en cuenta que todo debe estar con moderación y responsabilidad.