Las unidades de medida de longitud son aquellas que se emplean para la medición del largo de un cuerpo u objeto. Son sumamente necesarias para diversos trabajos a nivel científico, manufacturero, de construcción y comercial. Se las enseña en las escuelas de todo el mundo. Sin embargo, existen dos sistemas actualmente. El sistema métrico internacional y el sistema anglosajón de unidades o las medidas inglesas de longitud.

El sistema anglosajón de medida es el principalmente usado en los Estados Unidos y el Reino Unido. Este sistema consta de unidades con un valor diferente del de aquel del sistema métrico internacional que se basa en el metro como unidad básica. En el sistema anglosajón tenemos las unidades siguientes:

Los tipos de medidas de longitud anglosajones

La pulgada (también abreviada in o ”) es una unidad de medida de la longitud usada en los países de habla inglesa que equivale a 2,54 centímetros.

El pie (también abreviado ft o ‘) es una unidad de medida empleadas en los países anglosajones de mayor valor que la pulgada. Equivaliendo a 12 pulgadas, lo cual serían lo mismo que unos 30,48 centímetros.

La yarda (también abreviada yd) es una unidad de medida de valor superior al del pie. Empleada en países de lengua inglesa. Que equivaldría a unos 3 pies, lo que a su vez serían unos 91,44 centímetros de longitud.

La braza náutica es otra unidad de medida empleada en países angloparlantes con un valor superior al de la yarda. Equivaliendo a 2 yardas. Eso se traduciría en 1.829 centímetros.

Sigue la milla (también abreviada mi) que es también una unidad de medida de longitud utilizada en los países de lengua inglesa, de valor superior al de la braza y que consta de dos tipos. La milla terrestre que equivale a 880 brazas y es igual a 1.609 kilómetros. Mientras que la milla náutica equivale a 1.852 metros.

Este sistema de medida ha venido evolucionando desde la antigua Roma. De donde se remontan sus orígenes, y constituyen el esfuerzo de Inglaterra por estandarizar las diversas unidades de medida locales que tuvieron lugar en distintas regiones en el Reino Unido en un único sistema denominado como el Sistema Imperial. Todo esto, ocurrió al tiempo que en el continente empezaron a adoptar el sistema métrico. Aún hoy en día, en el Reino Unido al sistema de medición de longitud se le conoce como Sistema Imperial. Mientras que en los Estados Unidos se le conoce como sistema anglosajón de unidades.

La situación actual del sistema imperial

Actualmente el sistema métrico internacional está siendo adoptado por la mayoría de los países del mundo. El comercio internacional ha adoptado también este otro sistema métrico, abandonando el sistema anglosajón. Situación que ha llevado a que países como Liberia y Birmania dejasen de lado el Sistema Imperial para adoptar el Sistema Internacional, al igual que Hawái y Oregón, los cuales han introducido en época reciente una legislación métrica.

En los Estados Unidos el sistema métrico es legal desde el año 1866, aunque no ha sido adoptado oficialmente. Sin embargo, en muchas escuelas se lo enseña y es de empleo voluntario de campos tan diversos como la industria manufacturera, de maquinaria pesada y automovilística, el comercio, la ciencia y la tecnología. Ya el 21 de agosto de 1975, el presidente Gerald Ford firmó la Ley de Conversión Métrica de 1975 en la que se promulga como política nacional la coordinación a lo largo del territorio estadounidense del uso en aumento del sistema métrico decimal.

Todo esto parece indicar que la presión internacional, en un mundo cada vez más globalizado, les exigirá a los países la definitiva adopción de un sistema estándar común para la medición de la longitud en detrimento del Sistema Imperial.