La miastenia gravis es una interrupción comunicativa normal entre los nervios y los músculos, es caracterizada por la presencia de una astenia o una debilidad generalizada que concomitantemente está asociada a una fatiga intensa y muy rápida que afecta a los músculos esqueléticos voluntarios.
Actualmente no se conoce una cura definitiva para la miastenia gravis, aunque se realiza un tratamiento el cual tiene la capacidad de aliviar de manera significativa los síntomas ocasionado por la enfermedad, entre los síntomas ms comunes se tratan la debilidad de los músculos, la de los brazos o de las piernas, la visión doble, los párpados caídos y las dificultades para hablar, masticar, tragar y respirar.
La miastenia gravis es una patología que epidemiológicamente hablando puede afectar unas ciertas poblaciones, una de esta más sensible es a mujeres en edades tempranas, es decir mujeres jóvenes entre los 20 a 40 años de edad, y entre los hombres a los mayores de 60 años de edad.
Síntomas de la miastenia gravis
Imagen cortesía de pixabay.esLa presentación sintomatológica de la miastenia gravis se caracteriza por una debilidad muscular que va empeorando a medida que los músculos son usados de manera consecutiva, esta forma de miastenia es una de las más graves. Los síntomas producidos por la miastenia gravis pueden aliviar al descanso, la debilidad muscular normalmente disminuye y aumenta en un periodo de tiempo prolongado, una de las características de esta enfermedad es que la mayoría de los pacientes pueden empeorar el cuadro clínico de la patología al pasar unos los posteriores a su diagnóstico.
La miastenia gravis normalmente puede afectar de, manera generalizada cualquier musculo esquelético voluntario, pero esta enfermedad se diferencia entre otras ya que ataca con una frecuencia pronunciada a otros tipos de músculos.
Músculos que atacan la miastenia gravis
Músculos de los ojos
Se estima que más del 50% de las personas que padecen de miastenia gravis, presentan un cuadro clínico grave entre los primeros signos de síntomas, se considera que las zonas que primeramente se ven afectadas, son los ojos en donde se manifiesta una caída de un o ambos parpados este signo clínico es conocido como (ptosis). También se puede presentar una visión doble (diplopía), esta puede manifestarse de forma horizontal y vertical que puede mejorar o resolverse al cierre del ojo de manera continua.
Músculos de la cara y de la garganta
Otros de los músculos que se ven afectados un 15% debido a la miastenia gravis, en donde los primeros signos y síntomas, son aquellos los cuales tienen la habilidad de involucrar los músculos de la cara y de la garganta, este ataque de la miastenia puede provocar lo siguiente:
Alteración del habla, la persona puede hablar con sonido muy suave o de manera nasal, todo esto dependerá de los músculos los cuales se vieron afectado por esta patología. La dificultad para tragar es otra de las complicaciones de los síntomas de las miastenia gravis, es muy peligroso este signo ya que la persona se puede ahogar con facilidad, también puede tener dificultad para comer, beber o ingerir algún tipo de pastilla. En muchos casos los líquidos que son ingeridos pueden salir por la nariz.
Dificultad para tragar. Te puedes ahogar fácilmente, lo que te dificulta comer, beber o tomar pastillas. En algunos casos, los líquidos que tratas de tragar pueden salir por la nariz. Otros de los grandes problemas es la odinofagia o dificultad para deglutir, esto se presenta ya que los músculos que se utilizan para la masticación se pueden cansar en el instante que están ingiriendo sus comidas diarias, más se puede presentar si estas ingiriendo carnes rojas.
Las expresiones faciales de la persona suelen estar muy limitada, en muchos casos los familiares de los pacientes refieren que “pierden la sonrisa”, esto sucede porque lo músculos faciales se ven afectados por la inervación y por lo tanto no hay mucha fuerza en la contracción muscular.
Músculos del cuello y de las extremidades
La ´presentación de la miastenia gravias causa debilidad de los músculos del cuello, brazos y las piernas, concomitante asociado a una debilidad muscular de otras zonas corporales como los ojos, cara y garganta, el trastorno de disminución de la contracción y fuerza muscular afecta más a los brazos y las piernas, ms sin embargo como afecta más a las piernas es muy posible que la persona desarrolle una marcha atáxica de tipo “pato” y si tienes el cuello muy débil se les dificultara sostener la cabeza.
¿Cuándo debo de consultar a un médico?
Imagen cortesía de pixabay.esEs importante saber reconocer los síntomas y signos de estas enfermedad, y debes de recordar que la misma va agraviando con el tiempo de su diagnóstico. Los nervios se comunican con los músculos a través de las fibras nerviosas que salen de las neuronas, estas emanen sustancias con neurotransmisores los cuales se unen a los receptores celulares que se encuentra en la membrana basal del musculo. En la miastenia este proceso se ve interrumpido, ya que el sistema inmunitario crea un tipo de anticuerpo el cual se encarga de destruir a los receptores celulares y es por ello que ocurre la debilidad muscular. Debemos ir al médico cuando observamos que los síntomas van empeorando.