Los miomas son tumores que se originan en la zona muscular del útero y son benignos, es algo no cancerígeno y no tiene ningún tipo de riesgo en transformarse en una amenaza maligna.

El útero es en su mayoría músculos, al crearse el mioma se está creando un crecimiento anormal de un área específica que va formando la tumoración y aparece en forma redonda, es parecido a cuando le aparece una teta a una pelota ya que se crea con el mismo tejido del útero siendo solo una lesión más densa.

            Clasificación de miomas

Imagen cortesía de Pixabay.es

Estas están clasificadas según la ubicación en la que estén siendo cuatro en total, estas son:

            Submocoso

Estos crecen una parte del miometrio siendo exactamente debajo de él, la capa que recubre la pared interna del útero, este tipo de mioma puede extenderse hacia la parte interna de la cavidad del útero y si se desarrolla demasiado puede ocupar gran parte de esta cavidad.

            Intramural

Estos van creciendo dentro de la pared del músculo de la zona uterina, si estos llegan a crecer mucho pueden distorsionar o  cambiar la pared de afuera como si fuese o un mioma subseroso o incluso puede ser uno submucoso distorsionando la pared interna, también puede distorsionar ambos a la vez.

            Pediculado

Son como los subserosos pero la única diferencia de estos es que termina destacándose en la parte del útero, la sujeta únicamente un cordón muy fino que se llama pedículo esta es la razón de su nombre, crecen tanto hacia afuera como para adentro de la cavidad uterina.

            ¿Cuáles son las causas y riesgos?

Esta enfermedad llamada mioma puede ocurrir en las mujeres que están en la edad de reproducción y está relacionada con las hormonas del estrógeno y la progesterona, en la etapa de adolescencia no son comunes ya que no se desarrollan en la etapa de la pubertad,

La causa todavía no está del todo comprobada pero es probablemente el resultado de una alteración en el ADN, hormonal, vascular e incluso por algún medio externo que influye en ella.

Los factores de riesgo si son conocidos siendo los antecedentes familiares o personas con el mismo ADN son probables de contraerlo si alguien lo tiene, las personas de color tienen un genoma que los hace más probables de tener esta enfermedad y surgen temprano como a la edad de los veinte años.

Otro factor es el embarazo si las mujeres nunca se embarazan o llegan a tener su bebe a una edad no recomendada después de los cuarenta tienen más riesgo de desarrollar estos miomas, como también un factor es la edad con la que se tiene la primera menstruación mientras más temprana se tenga mayor es el riesgo.

Otro factor de riesgo de portar esta enfermedad son los anticonceptivos si se toman debidamente puede ser incluso un tratamiento, pero si se toma antes de tiempo puede aumentar el riesgo de esta enfermedad, las bebidas alcohólicas lo aumentan en especial as cervezas y sufrir de hipertensión hace que de igual manera presentes más riesgo.

            Síntomas

Los miomas pueden ser completamente asintomáticos como también no serlo todo depende de su tamaño siendo la mayoría de los pequeños asintomáticos y los síntomas que dan normalmente para los grandes es el sangramiento vaginal, problemas para reproducirse y el dolor pélvico.

            Tratamiento

Las mujeres no necesitan tratar los miomas pequeños y asintomáticos casi la mitad de estos disminuyen después de un tiempo aproximado a los tres años, sin embargo, si los miomas son con síntomas se lleva a cabo el tratamiento con medicamentos en casi todos los casos para reducir el sangramiento y el tamaño de los tumores.

Entre las opciones de medicamento que se pueden usar esta los medicamentos de GnRH que hacen que una mujer tenga una menopausia temprana lo que cohíbe la producción de la hormona del estrógeno para los ovarios, también se usan los anticonceptivos orales y el DIU que libera progesterona.

            Cirugía otra opción solo sí

Imagen cortesía de Pixabay.es

Se realiza la cirugía cuando el tratamiento no funciona con cualquier medicamento, si hay alguna intención o la persona quiere quedar embarazada y los miomas pueden traer complicaciones al parto y por último si existe alguna duda de que los tumores realmente sean miomas o quizás algún tumor o lesión maligna.

Existen dos formas distintas de operar estos miomas por la miomectomía que se realiza tanto por laparoscopia, incisión abdominal o histeroscopia (existe una alta probabilidad de que vuelva a aparecer el mioma) o por embolizacion de la arteria uterina por el cual se introduce un catéter en la arteria y se inyecta agentes que interrumpen la sangre.

También está la histerectomía que retira completamente el útero en el caso de mujeres adultas o que ya no quieran tener más bebés se puede realizar este procedimiento ya que se elimina la posible aparición de otros nuevos miomas.