Existen diferentes tipos de narrador, siendo usado con más frecuencia el omnipresente, este tipo de narrador nos cuenta la historia en tercera persona, es decir, desde el punto de vista de “el” y no aparece en ningún momento en el relato, como su nombre lo puede indicar es como un dios que se sabe todo de los personajes de la historia.
Este tipo de narrador es el que se uso en muchas de las historias y novelas del siglo diecinueve, al igual que los otros tipos de narrador esta cuenta con diferentes características que lo diferencian de los otros, una de sus características ya intrínseca en su nombre es que es una entidad omnipresente, está en todos lados.
Características
Imagen cortesía de pixabay.esLa primera característica de este tipo de narrador es que se encuentra en la sabiduría completa de todos los personajes, conoce cada cosa de la historia y solo narra lo ocurrido, de manera que también sabe los sentimientos que tengan los personajes y de esta forma que el lector pueda saber más información de el acto que protagonizan.
El segundo punto a ver es que es un ser explicativo no de sugerencia, este no se encarga de sugerir las cosas sino de contarlas y explicarlas de manera explícita, es como un ser supremo que juzga, desglosa las causas y la forma en que se comportan los personajes narrados, no necesitas usar tanta imaginación como con los otros tipos de narrador y puedes saber exactamente toda la información porque te la cuenta este narrador.
Se puede identificar como la representación del escritor del cuento, fabula, etc. Dado que no forma parte de la misma historia de manera directa y se mantiene siempre fuera de esta, puede a veces ser tomada como la voz propia del escritor, y más si e narrador realiza algún juicio de valor.
Aporta credibilidad
Gracias a que se encuentra como un dios en la historia este tiene todo el control sobre ella, y explica todo lo que puede o no suceder, lo que puede resultar como un narrador verosímil, este es un narrador fantástico para aquellas historias de fantasía o de magia, aportando un cierto toque creíble.
Da la sensación de que todo lo que puede suceder de verdad es real en cualquier historia, puede ocurrir en la realidad porque aporta tantos detalles a la historia y todo de manera explícita para dar una experiencia mejor en la lectura.
Puede realizar saltos tiempo-espacio
Aunque cambien los personajes y los escenarios siempre será más sencillo cambiar de una parte en la historia a otra, también puede ocurrir con las elipsis que es la omisión de tiempos innecesarios en la historia, como también en escenas cortas que ocurren en el pasado también llamado flashbacks.
El narrador titiritero
Debido a ser como un dios que narra las acciones que suceden en una historia es como si este moviera los hilos del destino de la historia, por esta razón muchas personas lo pueden asociar con un dios o una especie de representación del escritor.
¿Por qué se usa este narrador en las historias?
Imagen cortesía de pixabay.esSe utiliza en las historias más que todo para hacer las cosas de manera diferente que enganchen al lector y que no aburra, es una de las oportunidades de cambiarla visión de una historia, no es igual ver la historia desde adentro como personaje o como un ser omnipresente.
Y no solo se usa por esto sino también porque representa más profundidad en el tema, te puede internar más en la historia porque no solo conoces a los personajes físicamente sino también psicológicamente sabiendo también hasta sus más íntimos pensamientos que da una esencia distinta.