Existen diferentes modos de llamar o nombrar a diferentes tipos de óxidos de metales y no metales, esto es llamado nomenclatura en los cuales se busca que la gente sepa que son los óxidos, metales y no metales de manera específica, primero que nada debes de saber que son estos los que demostraremos a continuación:
Óxidos
Imagen cortesía de pixabay.esEstos son los que tienen un componente al menos de oxigeno, que al momento de hacer una formula debes de saber en dónde va este elemento si va adelante o atrás y eso se sabe es dependiendo de los electrones que tenga si son positivos o si son menos electro positivo.
Nomenclatura
Estas se dividen en dos diferentes siendo las de IUPAC o las sistemáticas y la Stock la que se usa de manera general o por la mayoría de las personas es la Stock, vamos a tocar un poco el punto de la sistemática pero seguiremos más que todo en este escrito la nomenclatura Stock.
Colocación de óxidos tanto metales como no metales
Para colocar de manera correcta todo tipo de óxidos y otros elementos distintos a este se pone primero la letra que tenga el elemento más electropositivo y por último la que tenga el elemento electro negativo claro está, pero si en vez de colocar las letras te piden el nombre de estos se dice primero el elemento electronegativo y después el otro.
Hoy se va a enseñar en esta redacción como se nombran específicamente los óxidos de metales y no metales, siempre lo he dicho la práctica hace la sabiduría por lo que si no te sientes muy fuerte en este tema solo tienes que practicar con ejercicios similares a los que expondremos a continuación:
Ejercicio1
Empezaremos con Na2O si lo queremos nombrar de forma IUPAC depende del número de átomos que tiene el oxigeno y se les pone un prefijo tal como mono, di, tri, tetra y en vez de llamarlos oxígenos se les empieza a llamar óxidos, en este caso sería monóxido de disodio mono porque la O no está acompañada de átomos y se sabe que hay un átomo y en el sodio si tiene un numero 2.
En el caso del Stock se usa de forma genérica de una vez primero oxido después el nombre del metal o no metal que en este caso es sodio y la valencia que va por ultimo encerrado en paréntesis y en números romanos por lo cual en este caso quedaría como oxido de sodio (I) (en el caso del sodio solamente tiene valencia 1 por eso el uno al final).
La valencia de todos los elementos se pueden encontrar en imágenes buscándolas por cualquier pagina web en donde se expresan sus valencias casi siempre son números pares o empiezan en uno, todo depende del ejercicio cual número romano vas a poner.
Ejercicio 2
Cl2O3 o lo que sería un oxido que se conforma de oxigeno primero lo hacemos con la nomenclatura IUPAC al igual que el anterior, indicamos primero cuales átomos de oxigeno tengamos que en este caso son tres y quedaría como trióxido de… y entonces tenemos el cloro que en este caso tiene dos y quedaría como trióxido de dicloro.
Al hacer esto por la manera de Stock pues es básicamente lo mismo que en el anterior ejercicio la valencia en este caso del cloro es tres (3) (es tres porque se intercambian las valencias) quedando en el caso de Stock como óxido de cloro y en números romanos entre paréntesis el tres (III).
Ejercicio3
SO3 en este caso la nomenclatura recordando que la S es de azufre seria tres óxidos o trióxido y como el azufre está solo se deja igual quedando así como trióxido de azufre, acuérdate de que en cambio a la manera de Stock este tiene las valencias de cada elemento intercambiadas en este caso no.
Seguimos con la nomenclatura Stock y decimos entonces que es un oxido como siempre el nombre normal y después que es de azufre con su respectivo número romano, la valencia de este acompañado del oxigeno es seis porque en la nomenclatura está simplificado y quedaría como tres de sodio y dos de oxigeno, entonces tenemos que es un oxido de azufre (VI).
El azufre tiene valencias dos, cuatro y seis, en este caso es seis al ser el oxigeno menos dos de valencia se dice que (+6) S+ O2 queda igual a S2O6 que al momento de simplificarlo es igual a SO3
Ejercicio4
Este es un ejercicio sencillo CO2 que por lo menos en la nomenclatura de IUPAC se lo deberían saber las personas, ya que al hacerlo se sabe que el oxido tiene como prefijo dos quedando en dióxido y el carbono uno solo por lo que quedaría como dióxido de carbono o algo que está en el ambiente.
En la parte del Stock es parecido al anterior pero la valencia que tiene en este caso el carbono es cuatro, se sabe que el oxigeno tiene valencia de -2 o lo que se dice O2 entonces tenemos que C2O4, al simplificarlo queda en lo que se nombra como CO2, lo que sería en Stock óxido de carbono (IV).
Ejercicio 5
Imagen cortesía de pixabay.esUno de los más sencillos porque su valencia nada más tiene número uno positivo lo que significa que no cambia es la K que acompañada con el oxigeno de valencia menos dos queda en forma de IUPAC como monóxido de dipotasio tiene un solo átomo de potasio y dos de oxigeno que al invertirlos queda tal como está en el nombre antes dado.
En la Stock puede ser uno de los nombres más sencillos porque no te tienes que estar preocupando por sus valencias dado que es uno ni siquiera se pone un número romano sino que se deja tal cual llamándolo así oxido de potasio.
En todos los casos de Stock solo te tienes que fijar en las valencias que tenga en el momento, teniendo cuidado porque a veces no son tan sencillas ya que están simplificadas, mientras que te tienes que esforzar un poco más en IUPAC, lo único malo es que en casi todos los exámenes te piden al menos dos tipos de nomenclaturas.