Es de gran importancia para la biología celular, conocer qué es el nucléolo. Dicha estructura forma parte del núcleo de la célula y es tomado como una estructura supra molecular, debido a que no tiene una membrana que lo recubra o lo delimite con el resto de las estructuras.

 

Estructura del nucleolo

La principal función del núcleo es la transcripción del ARN de los ribosomas, pasando por la polimerasa I, procesarlo y ejecutar el ensamblaje de dichos componentes que originarán ribosomas nuevos.

Dicha estructura abarca muchas denominaciones, tales como: región, agrupación, estructura, orgánulo o compartimiento, sin embargo, en su morfología se ve como una estructura o una región.

Cabe destacar que, en genética se considera como entidad citogenética, debido a que es el determinante de la división subnuclear, además de encargarse de diferenciar los dominios de dichas moléculas funcionar para la realización natural de su actividad.

Con el siguiente artículo se pretende conocer más sobre el núcleo, sus funciones y el ciclo para la formación de un nuevo nucléolo en el ciclo celular para mejor entendimiento de este importante orgánulo celular. Además, aprenderemos a diferenciar su forma dentro del núcleo celular.

 

Función del nucléolo

La principal función del nucléolo es la biosíntesis de los ribosomas, comenzando desde las estructuras del ADN para así formar el ARNr (ribosómico). Se relaciona con la síntesis de proteínas, además de ser considerada una célula donde se ejecuta una acelerada síntesis proteica, debido a que se encuentran numerosos nucléolos.

Tiene gran relevancia celular, debido a que según investigaciones, se puede comprobar que sin su presencia, los ribosomas pueden disminuir en el citoplasma considerablemente, hasta quedar totalmente escasos. Cabe destacar que, también tienen origen del transporte de porciones de ARN pequeñas, además de contribuir en la maduración del ARN y el transporte para llegar a la célula.

Cuando se realiza la división celular, el nucléolo tienen a desaparecer, pero hoy en día, las investigaciones confirman que contribuye para regular el ciclo celular, cuando las células dan respuestas a estímulos dados por el estrés; dicha actividad es realizada por la telomerasa.

En fin, el nucléolo se considera que es una estructura multifuncional, que tiene una compleja composición que tiene proteína y ARN, evidenciándose en las modificaciones dinámicas que posee la composición molecular, siendo dada por la respuesta a condiciones determinadas en las que se encuentra la célula.

 

Ciclo del nucléolo

El nucléolo no siempre es visible cuando es realizado el ciclo celular, pero si presenta diferentes cambios. En la interfase, no tiene experimentación con ninguna modificación en su forma, pero durante la división, los cambios o modificaciones ocurren en tres etapas:

  • Desorganización profásica, es donde el nucléolo se hace mucho más pequeño y con forma irregular, con presencia de cuerpos pequeños de material nuclear, que estos aparecen entre los cromosomas profásicos que se encuentren condensándose.
  • Transporte metafásico o anafasico, es cuando el nucléolo ya no se encuentra de manera individual y los componentes se encuentran adheridos a los cromosomas metafásicos.
  • Organización telofásica, primeramente, los cromosomas llegan a un procesamiento de descompensación, surgen cuerpo prenucleolares y laminares, los cuales aumentarán el tamaño y la forma para la posterior fusión de esos primeros.

 

            Los cuerpos se encuentran descritos como esféricos y poseen características químicas y en su forma, durante la interfase en el núcleo. Generalmente, estos cuerpos tienden a crecer y se comienza a formar el nucléolo, en conjunto con las organizaciones nucleares que darán la cantidad determinada de los nucléolos que se producirán.

Microscópicamente, se puede diferenciar el nucléolo con tinciones histológicas especiales, pero en ocasiones (dependiendo de la afinidad de la célula), este no puede ser evidenciado u observado a través del microscopio. Además, dependerá de si el núcleo presenta cromatina laxa o densa.