En el siguiente artículo hablaremos un poco de lo que trata sobre antropología y su objeto de estudio. El objeto de estudio de la antropología es básicamente el ser humano, civilizaciones, morales, artes, hábitos, creencias, costumbres y derechos en la sociedad del humano. La antropología es la ciencia que estudia todo lo relacionado con el ser humano.

 

Su estudio se basa en el análisis de las relaciones que hay entre los procesos evolutivos naturales del hombre y los fenómenos de la sociedad, los cuales determinan el comportamiento humano.

Origen de la antropología

La antropología en sus fundamentos era comprendida como la ciencia que analizaba al hombre primitivo. Seguidamente, se consideró como disciplina académica profesional independiente.

 

Eso, se debe a que a la extrapolación que fue realizada por varios antropólogos de la Teoría de la evolución de biológica a las sociedades humanas, conocido como evolucionismo social. El objetivo que tenía era estudiar la evolución de los animales y las plantas.

 

Sufre una modificación en el siglo XX. El evolucionismo tuvo una superación, dando origen al desarrollo de la antropología a través de corrientes que se relación a la filosofía. Es así como se manifiestan los distintos campos de la antropología, que tienen diferencias entre cada una. El evolucionismo social tiene vinculación con la evolución biológica.

 

¿Cuáles son los cuatro campos de estudio de la antropología?

  • Antropología biológica: Se encuentra relacionada con la evolución biológica, tiene sus planteamientos basadas manteniendo en su postura evolucionista. No tiene limitaciones para su estudio, se enfoca básicamente en las características biológicas que tienen los diferentes grupos culturales y sociales.

 

Por ejemplo, el análisis de las variaciones de los caracteres físicas que tienen los diferentes grupos. También trasciende en el cuerpo humano y tiene extensión de las correlaciones del ser humano con su ambiente. Este campo se relaciona con las ciencias médicas, y la nutrición.

 

  • Antropología cultural: Es un campo que se formó recientemente y es el más amplio. Es conocida también como la antropología social o etnología, la cual tiene como objeto el estudio de este campo son las características de las variaciones de configuraciones culturales que poseen los diferentes grupos sociales.

Esta es la más reciente dentro de los países desarrollados, sin embargo, las demás culturas de los países en vías de desarrollo tienen años llevando a cabo su estudio. Un antropólogo y filósofo muy importante es Claude Lévi-Strauss, el cual tiene relación con el comportamiento del ser humano que pertenece a una cultura determinada con el comportamiento de esa cultura. Su objetivo más relevante, es el estudio del otro.

 

  • Antropología lingüística: Esta rama de la antropología se encarga del estudio de las diferentes maneras de lenguaje y comunicación del ser humano, tomando en cuenta las interrelaciones entre sí y el entorno. Desde su creación, los humanos siempre han encontrado diferentes métodos de comunicación entre ellos, dando origen a los códigos variados que tiene el lenguaje.

 

Este campo ha evolucionado notablemente, debido a que en sus inicios se encontraba un poco restringida por las diferentes características y estructuras que tienen los idiomas y las relaciones. Cabe destacar que, con la aparición del estructuralismo, la lingüística empezó a ser una forma de entendimiento cultural, volviéndose algo fundamental.

 

  • Arqueología: Este es el campo más conocido de la antropología, es el que se encarga del estudio de las características del hombre y sus antepasados, además de la comprensión de los diferentes modos de vida y culturas. Este campo es muy amplio, las personas pueden dedicarse también a la excavación en diferentes lugares donde puede haber restos de algunos seres humanos que vivieron antiguamente, extrayendo el material para su posterior análisis.