El concepto de oración abarca distintos significados, en el caso de la gramática se refiere a un conjunto de palabras que expresan coherencia entre, cada una de las ideas que se quieren expresar. Además, cuando se encuentran escritas, cada una de las oraciones se delimitan con un punto, lo que supone el final de esa oración. Mientras que, en el lenguaje oral estas se pueden separar mediante las pausas y la enunciación de la voz. Algunas oraciones pueden clasificarse como coordinadas y subordinadas.
En el caso de las oraciones coordinadas, se puede decir que, es un tipo de oración compuesta que tiene dos líneas de ideas, expresiones o acciones que están coordinadas, pero a su vez, son independientes una de la otra. Esto quiere decir que, sin importar el orden en que se expresen o si se pronuncian por separado, siempre van a tener un significado pleno. Por ejemplo, mi mama fue al supermercado y yo fui a la farmacia.
Por otra parte, las oraciones subordinadas son aquellas, que independientemente de la idea no se puede separar la oración para dar el mismo significado. En este caso, la idea de la oración va a estar ligada de principio a fin. Por ejemplo, mis amigos se fueron cuando empezó a llover. Las proposiciones en la oración dependen una de la otra, no se puede separar “cuando empezó a llover” del “mis amigos se fueron” debido a que la idea principal, se perdería del contexto.
Tipos de oraciones coordinadas
En el caso de las oraciones en castellano, cada una tiene una función dependiendo del tipo de unión entre cada una de ellas, por lo que para las oraciones coordinadas existen 3 tipos.
Oraciones coordinadas copulativas: son aquellas que se utilizan para darle sentido a cada una de las ideas de la oración, por lo que ayuda a sumar los significados de las proposiciones. Los nexos entra las oraciones copulativas son “y” “e” “ni” “que”.
- Yo me fui al colegio y mi mama se fue a trabajar.
- A mi hermana le gusta bailar e ir a clases de gimnasia.
- Ni lava ni presta.
- Dale que nosotros te alcanzamos luego.
Oraciones coordinadas disyuntivas: en este tipo de oraciones las proposiciones sugieren una exclusión de ideas, o la elección entre alguna idea en concreto, por lo que si se escoge una de las proposiciones de la oración, quiere decir que la otra no tiene validez o importancia. El nexo que se utiliza en este tipo de oraciones es “o” “u” y “o bien”
- Vienes o te quedas
- me dices la verdad o terminamos
Oraciones coordinadas adversativas: en este caso, las oraciones tienen un significado un poco controversial entre cada una de las ideas. El nexo en este tipo de oraciones “pero”, sino” y “más”.
- Tú bailas mejor que yo pero siempre te equivocas
- No compre helado sino chocolate
- Me encanta leer pero no tengo tiempo
Tipos de oraciones subordinadas
En este caso, este tipo de oraciones corresponden a un complemento, esta depende de la idea principal de la oración para que pueda tener sentido. Es decir, las oraciones subordinadas definen entre oración principal y complemento. Para este tipo de oraciones, también 3 tipos.
Oraciones subordinadas sustantivas: estas representan un complemento directo de la idea principal. El nexo se sustituye por un pronombre “eso”, “esto”, etc.
- La profesora dio el día libre a los que cumplieron con la tarea
Oraciones subordinadas adjetivas: en este caso, las oraciones cumplen la función de un adjetivo que representa algún aspecto de la oración principal. Se pueden usar los nexos “cual”, “quien”, “cuyo”.
- La bicicleta que está afuera es mía.
- La chica que te presente ayer, viene hoy a la fiesta
Oraciones subordinadas adverbiales: en este caso, las oraciones van a depender de las circunstancias, por lo que el contexto puede variar entre, lugares, tiempo, condiciones, etc.
- Voy a ir a donde me digas
- Antes que empieces tu trabajo, me avisas.
- Aunque nunca lo digo, me importas.