Cómo orientarse en la naturaleza sin brújula

10/10
(94 votos)
Cómo orientarse en la naturaleza sin brújula Ilustración de una profesora

¿Es posible orientarse por medio de la naturaleza sin instrumental adecuado ni brujula?

Por supuesto, la brújula fue creada apenas algunas décadas atrás, hasta su aparición, el ser humano utilizaba métodos rudimentarios que resultaban ser bastante eficaces para poder orientarse en plena naturaleza. Entre los que resaltaban tenemos las estrellas cuando es de noche mientras el cielo este despejado y el reloj solar cuando es de día.

A continuación te mostraremos varios métodos que puedes poner en práctica cuando no tienes a tu alcance brújulas o GPS:

  • Método del reloj: podemos utilizar un reloj de agujas y la posición del sol para situar el norte, para ello necesitamos saber la hora solar, que en España y los países de la misma franja es 2 horas menos en horario de verano y 1 hora menos en invierno.
  • En las zonas templadas del hemisferio norte, debemos alinear la aguja horaria, es decir, la pequeña con el sol, en la bisectriz que forma la misma con la cifra 12 del reloj, es donde estará el sur, y en las zonas templadas del hemisferio sur es la cifra 12 que tiene que apuntar hacia el sol, y en la bisectriz que forma con la aguja que da la hora, se encuentra el norte.
  • Orientación por las estrellas: en el hemisferio norte y a unos 45 grados del horizonte, la estrella polar indica siempre el norte, esta estrella es la ultima de la cola de la Osa Menor, algunas veces su luz es tan pálida que frecuentemente no es fácil de ver, sin embargo es fácil guiarse por la Osa Mayor, para ello se debe prolongar 4 veces la distancia que separa as 2 estrellas frontales a ella.
  • Si te encuentras en el hemisferio sur debes buscar la “Cruz del Sur”, una constelación con forma de rombo o cometa. Si prolongas la longitud de la cometa cuatro veces y media, el punto imaginario que localices indicará siempre el sur.
  • La sombra de un palo: es un método que podemos utilizar en cualquier momento del día, y en cualquier latitud.

Para ponerlo en práctica se debe clavar en terreno llano un palo, el cual es necesario que proyecte una sombra de 30 o 40 cm, luego se marca el extremo de la sombra y con un cordón que puede ser de bota se traza una semicircunferencia usando como radio la longitud dicha sombra. Esperas el movimiento del sol y la sombra se irá haciendo más pequeña cuando se va acercando a las 12:00, en el punto en el que la sombra vuelva a alcanzar la semicircunferencia se debe poner una marca. Al unir las dos marcas tendrás que trazar una línea oeste (primera marca) – este (segunda marca). De esta manera encontraremos el norte y el sur.

  • Por el sol: Puedes tomar como referencia la salida y puesta del sol, desde pequeños se nos ha enseñado que el sol sale por el este y se pone por el oeste pero esto solo ocurre en los equinoccios, es decir, alrededor del 21 de marzo y del 23 de septiembre, el resto del año la referencia es solo aproximada.
  • Por la luna: la luna es otra opción que podemos utilizar para una aproximación de los puntos cardinales, es importante saber que cuando la luna tiene forma de “C” está decreciendo y cuando tiene forma de “D” está creciendo.

Cuando está en forma creciente, las puntas señalan hacia el este y cuando está en menguante señala hacia el oeste.

  • Algunos indicios naturales demuestran que los árboles y las rocas suelen tener un musgo en su parte norte. Las hormigas abren las bocas de sus hormigueros mirando hacia el sur. Al mediodía sabemos que el Sol se encuentra de forma inclinada en dirección al sur.

Importancia de los métodos que nos provee la naturaleza

¿Qué pasaría si pierdes la brújula o se te acaba la batería o las pilas del GPS o el móvil o sin cobertura? ¿Sabrías orientarte en medio de la naturaleza? Con estos sencillos métodos podrás ubicarte de forma rápida, tanto de día como de noche, y saber hacia qué dirección puedes caminar para encontrar una salida en una situación de supervivencia. Además, evitaras dar vueltas en círculos concéntricos y quedarte atrapado siempre en el mismo punto, caminando en la misma dirección hacia la que marque el Norte o el Sur.