Para poder hablar sobre el origen del hombre americano nos tenemos que remontar a la era del homo sapiens sapiens que fue cerca de unos quince mil quinientos años antes, en esta época se calcula que llega a América el hombre, este portaba la cultura paleolítica evolucionada y con un buen complejo tecnológico en cuanto objetos de caza.

Se dice que los que colonizaron y migraron hasta América eran  de las zonas centrales de Asia y de la parte más nororiental de Siberia, partiendo del origen de toda la humanidad que es África debemos deducir cuando y como arribaron  los humanos al continente americano, es uno de los contextos más disputados y con más teorías.

Estas discusiones no han terminado de dar en el clavo ya que hoy en día todavía se plantean varias sub-teorías provenientes de dos teorías muy importantes, siendo estas:

Autóctonista

Imagen cortesía de pixabay.es

Esta propone y afirma que el hombre de América en realidad nunca migró sino más bien que es autóctono de la región y que en realidad desde América se llego a emigrar a otras zonas aparte y otros continentes, pero hoy en día es algo muy cuestionable porque no tiene fundamentos fuertes que la solidifiquen.

Migracionista

Esta es la segunda teoría más popular de la población americana que conduce a que el hombre llegó a América por algún puente creado por la naturaleza que unía el continente de Asia con el americano, debió ocurrir cuando tenían la suficiente capacidad cultural para sobrevivir al clima extremo del ártico.

Estas son las distintas teorías de cómo llego el ser humano a América, de la segunda teoría se puede llegar a sacar una ruta migratoria por la cual es la más probable migración por lo menos terrestre de los seres humanos y esta consiste en lo siguiente:

Ruta migratoria de Bering

Es una prueba totalmente comprobada que durante la glaciación de Wisconsin hubo una concentración exorbitante de hielo en los continentes lo que hizo que el nivel del agua bajara cerca de unos ciento veinte metros, de esta manera se ampliaban las líneas costeras de los continentes.

Existió un sendero en Bering que divide Asia de América que tiene una profundidad de entre treinta y cincuenta metros es decir solo un tercio del agua que necesitaba descender para llegar a América aproximadamente, quedo descubierto el territorio de esta zona que llegó a alcanzar los mil quinientos kilómetros.

De esta manera el ancho de los dos continentes que constaba de noventa kilómetros quedaron unidos estas fueron las tierras de Alaska y Siberia. Este puente se cruzó por animales durante dos mil años, estos eran del sud-este asiático que en ese momento fueron perseguidos por las bandas de cazadores de gran tamaño.

Estos cazadores eran los paleo americanos que persiguieron a los mamuts y otras especies grandes de animales desde Asia hasta el otro continente por lo largo de este puente y después avanzarían por un corredor entre las dos capas de hielo de Canadá, una vez que ellos pasaron el puente se volvió a convertir en agua quedando aislados de toda la humanidad pero pudieron procrear e ir poblando el continente.

Ruta de Bering a través del mar

Actualmente es cuestionado que los antiguos humanos pudieran atravesar esta zona por tierra ya que se hacía muy difícil pero si se seguían las orillas en bote se explicaría de esta manera el hallazgo en el sur del continente americano de un yacimiento que tiene catorce mil años que no se explica si no hubiese habido un bote.

Esta teoría de migración es muy difícil de demostrar ya que el nivel del mar en esa época era de unos noventa metros más abajo que la de ahora y para encontrar los restos de algunas embarcaciones hoy en día se hace casi imposible por la profundidad del mar.

Así fueron los primeros pobladores americanos

La punta del iceberg es saber el cuándo y el cómo llegaron los seres humanos a América, la tercera parte o la que viene después de esto es preguntarse quienes fueron los primeros americanos, de esta manera completamos el rompecabezas antropológico.

La especulación era que los primeros americanos fueron agiles pioneros salvajes y peligrosos pero al momento de registrar los cuerpos de ellos se denota que más de la media parte de ellos tenían grandes heridas que eran causadas por acciones violentas parecidas a las peleas entre ellos y no por accidentes de caza.

Las mujeres al contrario no tenían estas heridas sino signos de alguna desnutrición, abuso y su tiempo de vida era menor que el del hombre siendo antes de los veintiséis años que morían, sabiendo el riesgo los colonizadores hacían pequeños grupos, seguían la ruta mega fauna para poder nutrirse.

Las armas dicen de lo mucho que podía hacer el ser humano en ese entonces, siendo las lanzas, flechas de puntas líticas, de hueso o de marfil, el arco, hachas de mano, cuchillos, raspadores y agujas de hueso para poder hacer su ropa buena contra el clima al que se enfrentaban.

Estudios de la genética en la actualidad

Imagen cortesía de pixabay.es

A finales de la década de los noventa se pudo tener un apoyo científico gracias a los estudios de las poblaciones indígenas del continente americano, de esta manera se apoyaron todas las teorías de migración y tenían no solo el apoyo de los huesos y herramientas.

El análisis del gen en las zonas de América del norte ha podido enseñar las diferentes migraciones de las personas que residían en Asia, sin embargo este análisis se vio confuso debido al genoma de otras migraciones después de esta, este genoma era de los europeos y africanos que llegaron a América en mil cuatrocientos noventa y dos.

Debido a las grandes cantidades de movimientos o migraciones no se puede saber de dónde o cuando exactamente vinieron ya que eran de diferentes lugares, pero de todas maneras la historia muestra que a medida iban acercándose al sur se les hacía más fácil la caza e iban encontrando mejores recursos, el único problema es que este sería una caminata sin regreso a su casa.