La Ortiga corresponde al nombre común de un género de plantas conocido como Urtica. Siendo la especie más conocida la ortiga menor, Urtica urens. Su nombre corresponde a su principal característica, poseen unos pelos urticantes que liberan un compuesto ácido. El cual puede producir inflamación, picazón o alergia en la piel. Aunque a pesar de esto, se mantiene sólida su función como planta medicinal desde los antiguos griegos hasta la actualidad.
Es una planta perenne, pues su tiempo de vida está limitado a dos años. Puede alcanzar una altura de hasta 1,5 metros y corresponde a una planta herbácea silvestre muy común. Como ya hemos mencionado, su nombre es derivado de los pelos urticantes, que poseen con el fin de defenderse de los depredadores. Y si bien no llega a ser mortal para los humanos, puede resultar molesta e incomoda. Estos pelos se encuentran a lo largo del tallo y las hojas, por lo que se recomienda una protección adecuada para el tratamiento de la Ortiga, o bien pisarla o golpearla para que libere el ácido y después recogerla.
Se ha convertido en una planta cosmopolita, puede crecer en diversas partes del mundo sin problema alguno. Aunque esto puede variar el tiempo en el cual florece, lo cual generalmente ocurre en otoño. Entre otros nombres que posee se encuentra; picamanos, picamosas, picasarna y yerba del ciego (hace la referencia que hasta los ciegos pueden reconocerla con solo rozarlas).
Propiedades medicinales
Aunque tenga atributos urticantes, a lo largo de la historia se ha comprobado que la Ortiga es una planta medicinal que puede sacar de un problema a más de uno. Entre los principales atributos que se le confiere se encuentran:
- Hemostática: Puede detener hemorragias actuando como vasoconstrictor. Es usada para tratar sangrados de nariz frecuentes, dolores menstruales intensos y principalmente por los hemofílicos.
- Diurética: Estimula la producción de orina por los compuestos orgánicos que posee. Es usada para las dietas ya que reduce la ansiedad por la comida. Combate la retención de líquidos, ascitis y la hidropesía. Es usada para los tratamientos para expulsar piedras en los riñones. Y elimina el exceso de ácido úrico en el cuerpo.
- Depurativa: Es excelente para eliminar las toxinas de la sangre, combatir el colesterol y el nivel de azúcar en la sangre. Lo que favorece una mejora en la circulación y rendimiento de la persona. Característica muy usada por los diabéticos y personas que se encuentran a dieta.
- Antianémica: Ayuda en la recuperación del hierro en la sangre. Estimulando, por medio de otros compuestos, la formación de glóbulos rojos. Y distribuyendo aún más minerales y vitaminas para evitar la anemia.
- Ideal para el aparato digestivo: Sus pelos urticantes aumentan las secreciones del jugo gástrico y enzimas que permiten digerir mejor los alimentos. En conjunto a otros compuestos, funciona como un laxante natural para combatir el estreñimiento. Por otro lado gracias a las sustancias de reserva en la raíz, puede servir también contra las diarreas.
Remedios caseros
Dependiendo de la propiedad medicinal de la que se requiera en el momento. Se necesita utilizar un medio u otro para la aplicación correcta de la Ortiga. Así como saber, en cual parte de la planta se aloja dicha propiedad.
Para tratar los problemas de hemorragias se puede preparar un jugo de ortiga. Para eso se requiere picar la planta y luego mezclarla o licuarla con agua hasta que quede concentrada en una mezcla entera. En caso de ser hemorragias nasales o un sangrado externo leve. Se puede aplicar embebido en un algodón.
Para obtener la mayor parte de las vitaminas y minerales que otorga la Ortiga, ideal para combatir la anemia, se puede realizar un caldo o sopa con la Ortiga en conjunto a otros vegetales. Con un consumo moderado y una alimentación balanceada se puede lograr a curar la condición en un par de semanas.
El metodo más común de ingerir ortigas es por medio de una infusión de hojas secas. La cual resulta perfecta para favorecer la digestión y combatir el estreñimiento. También permite eliminar toxinas y exceso de grasa en el cuerpo. Por otro lado, una infusión de la raíz seca puede causar el efecto opuesto. Ya que es utilizado para eliminar la diarrea y regular los niveles de azúcar. Por lo que dependiendo de la condición estomacal que se tenga, se debe preparar la infusión correspondiente con el fin de no agravar el problema.
Usos culinarios
No es de extrañarse que además de la gran cantidad de remedios que se pueden hacer con la Ortiga, esta puede consumirse de otras maneras. A fin de cuentas, es un vegetal más. Lo que causa que sólo la imaginación limite su uso en la gastronomía. Como vegetal posee mejores propiedades que las espinacas e incluso las acelgas. Y al ser una planta silvestre común no estaría de más tratar de realizar un par de platos con ella. A fin de cuentas, podría resultar en una comida tanto nutritiva y saludable como exquisita.
Por supuesto entre los platos más comunes se pueden encontrar una sopa o crema de Ortiga. Se pueden sofreír como aliños y acompañar al arroz y a tortillas. Se puede preparar como puré o una ensalada en conjunto a otros vegetales. Aunque claro está, para evitar las propiedades urticantes. Se debe lavar y hervirlas por un tiempo con el fin de limpiarlas de impurezas.
¿Vale la pena cultivar ortigas en casa?
La respuesta corta es, sin duda alguna. Con las propiedades medicinales que posee y el distintivo gusto que puede dejar en tus comidas. Es sin lugar a dudas una planta interesante a la que se le puede dedicar un espacio en la casa. De esta forma nos podemos asegurar de la calidad y el origen del producto que vamos a consumir. Eliminando las toxinas que pueden encontrarse en el medio natural al igual que su contaminación.
Aunque puedes conseguirla fuera de casa, pues suele crecer en el campo, o incluso a los costados de los caminos, al ser una hierba no ocupa mucho espacio y su cuidado es relativamente sencillo, a fin de cuentas es una planta silvestre. Bastará un suelo fértil y húmedo que sea capaz de favorecer su crecimiento. Y un regado cada dos días en conjunto a una buena dosis de sol. Su apariencia corresponde a cualquier otra hierba silvestre, y a pesar de que su flor en relación a otras plantas, no sea la más llamativa. Resulta una excelente combinación y contraste para el jardín o el interior de la casa.
Las ventajas superan con creces a los problemas que puede traer la planta por sí misma. Aunque claro no está de más sugerir que ante problemas médicos graves, dejes a un lado las plantas medicinales y consultes a un profesional en al área de la salud para evitar problemas serios en la salud. A fin de cuentas no todos los cuerpos reaccionan de la misma forma.