Los síntomas de los ovarios poliquísticos es una patología en donde las mujeres sufren de una inestabilidad en la producción de hormonas de origen sexual, lo que trae como consecuencia una variación en el periodo menstrual, problemas para llegar a concebir un hijo y también aumenta el riesgo de comenzar a generar más ovarios poliquísticos.

Causas

Imagen cortesía de pixabay.es

El síntoma de ovarios poliquísticos normalmente es diagnosticado a mujeres que están comprendida entre los 21  y  los 34 años de edad, estos síntomas quizás se den por los posibles cambios que se están generando en el sistema hormonal el cual hace que la liberación de los óvulos en etapa madura sean más difícil de ser liberados.

Aunado a esto ciertas hormonas son perturbadas en la fabricación de sustancias esenciales en el organismo de una mujer como los son el estrógeno y la progesterona, cuya función es la prestar su colaboración como hormona en el proceso de dejar libres los óvulos y una hormona masculina conocida como el andrógeno sustancia hormonal que todas las mujeres son portadoras en muy pequeñas dosis en su organismo.

Cuando una mujer está en su periodo mensual, frecuentemente libera óvulos, y a esto se le conoce como la ovulación. El proceso de dejar libres a los óvulos se cumple con un tiempo de lapso aproximado de quince días luego de haber iniciado su periodo mensual. Ahora bien aquellas mujeres que sufren de los síntomas de los ovarios poliquísticos son las que no dejan libres a los óvulos. Es decir, en vez de liberarlos, los ovarios se quedan encerrados en una diminuta porción de una sustancia liquida que produce el organismo de una mujer. Entonces, es aquí cuando se inicia el camino que suele contribuir a que una mujer pueda ser estéril.

Síntomas

Los síntomas  de los ovarios  poliquísticos involucran todas las variantes que están presentes en el periodo mensual entre los cuales están la privación de la regla  luego de que le haya venido su periodo mensual regular en la adolescencia y en los periodos mensuales de carácter irregular, los cuales suelen ser muy livianos hasta al punto de ser muy fuertes.

Otros indicios que dan pista de sufrir los síntomas de los ovarios poliquísticos son el crecimiento de los vellos corporales a nivel de los pechos, el tórax y el rostro, también comienzan a padecer de los granos en la cara, y las variaciones que se dan en la epidermis como erupciones atípicas en la zona posterior de los brazos(axilas), en la nuca, en los senos y en sus partes íntimas.

El  diagnostico

El diagnostico tiene la finalidad de determinar los síntomas de ovarios poliquísticos mediante ciertas pruebas físicas las cuales incluyen una revisión de la pelvis, del peso, de la masa corporal y el proceso de medir la región abdominal. Aunado a esto, el galeno revisará los antecedentes médicos de la paciente para verificar si sufre de un de los padecimientos más frecuentes en el género femenino como es el de ovarios poliquísticos, azúcar en la sangre, problemas de tensión arterial y aumento de peso de forma desproporcionada.

Cuando el galeno considere pertinente, puede solicitar una hematología completa con el fin de chequear como se encuentra el nivel hormonal y luego verificar como la paciente reacciona ante un examen de intolerancia cuando se le administra glucosa, y también aprovechará la oportunidad de revisar cómo es su proceso de resistencia a la insulina. También es posible que el galeno le solicite a la paciente una laparoscopia de la pelvis o un eco tras vaginal, para chequear con más profundidad los ovarios.

El tratamiento

Imagen cortesía de pixabay.es

Está determinado medicamente que uno de los síntomas más comunes que sufren las mujeres que tienen ovarios poliquísticos es que ellas tienden aumentar de peso lo cual es un sendero eminente a ser obesa. Por lo tanto, es necesario que bajen de peso, para comenzar a combatir este padecimiento, para que puedan gozar de una buena salud y así comenzar atacar los problemas que se relacionan con los síntomas de ovarios poliquísticos los cuales son el colesterol elevado, la tensión alta y la diabetes.

Las pastillas anticonceptivas son otro tratamiento recomendado el cual tiene el propósito de ir regulando los periodos  cíclicos mensuales, para que estos sean más frecuentes y además se den con la regularidad estimada para su ciclo. Otra opción que tiene el galeno es la de sugerir ciertos remedios para combatir el azúcar en la sangre.

Cuando exista la posibilidad de una paciente que desee quedar en cinta, entonces, es posible que el galeno le prescriba medicamentos con una carga de hormonas que ayudan a liberar una sustancia conocida como luteinizante, el cual va a intervenir en el proceso de crecimiento y liberación de los óvulos.

Entonces se puede decir que las mujeres que tienen el síntoma de ovarios poliquísticos  gozan de la opción de quedar en cinta, pero, corren el riesgo de sufrir una perdida espontanea de su futuro bebé y además de desarrollar otras posibles complicaciones médicas.