Un río es una corriente de agua dulce que comienza en áreas elevadas, especialmente en montañas. Un río puede recorrer valles y llanuras, sus aguas pueden ser desembocadas en el mar, como río principal o en otro río siendo afluente, ya sea en cualquiera de estas dos áreas donde se desemboquen el río termina con el nombre de confluencia.

Es importante conocer las características de estos que terminan en las zonas desérticas. Esto se debe a que sus aguas generalmente se pierden por infiltración o evaporación. Se debe conocer que los ríos solo sirven para una conexión entre las diferentes regiones y aquellos cursos de agua que son más grandes como el mar o el océano.

Estos presentan una longitud, anchura, superficie y profundidad diferentes, esto hace que cada uno de los ríos sean distintos entre cada uno de ellos, por lo tanto se puede decir nunca los ríos serán iguales.

Es importante conocer muy bien cuáles son las partes del ríos, de esta manera nos ayudan a la ubicación del área donde nos encontramos. Especialmente cuando nos encontramos en excursión.

Conoce las partes del río

Todos las formaciones de agua se encuentran compuestas por tres partes. Cada una de ellas cuenta con un área importante para el río, entre las cuales tenemos:

  • Curso alto: en esta parte se ubica el área montañosa del mismo. El curso alto cuenta con pendientes más pronunciadas. En esta zona generalmente el agua comienza a circular con mayor velocidad, esto hace que tenga un gran poder erosivo. Además que da lugar a los valles en V con sus laderas inclinadas.

En los cursos altos algunos ríos pueden formar los rápidos, ya que es una zona donde el agua comienza a circular con mayor rapidez. Esto permite el aumento de la velocidad, lo que da lugar a los saltos de agua, cataratas o cascadas.

  • Curso medio: este es el recorrido que puede hacer el mismo por la llanura. El agua en esta zona comienza a descender un poco lento, de esta manera, arrastra los materiales que son erosionados. En el cuso medio del río se puede formar los meandros, esto hace que se adapte a los obstáculos. Generalmente esta parte es donde un río puede recibir a otros ríos afluentes. Incluso se puede conocer que al principio de los cursos medios de los ríos se da la oportunidad para construir embalses, presas o centrales hidroeléctricas. Aunque la construcción siempre dependerá del paso que tenga el río.
  • Curso bajo: esta es la parte final de un río, que acaba en la desembocadura. Generalmente los ríos pueden terminar en el mar, siempre sedimentarán los materiales que arrastró. En esta parte el agua del río cuenta con una menor velocidad y su cauce es más ancho.

Cómo inicia un río

Ya conocemos cómo se encuentran conformadas las partes del río, ahora lo que se debe aprender es cómo se forman los ríos. Estos comienzan a formarse mediante al agua que cae de cielo, en cualquiera de sus formas.

Una parte del agua que cae del cielo es absorbida por el área, otra se evapora y es así como comienza a circular de nuevo en la atmósfera. Para comenzar a correr en la tierra como arroyos, torrentes o ríos. Generalmente la mayoría de los ríos nacen en las zonas altas de la montaña, esta área tiene el nombre de cuenca de recepción.

Se puede decir que cuenta con una forma muy similar al de un vaso de agua. El agua que proviene de la lluvia comienza a avanzar mediante las grietas o surcos que se han formado naturalmente. El agua que proviene de los glaciares, nieve y manantiales se unen en un punto del cauce y es así como comienza a formarse el río.