Una hoja es el órgano aplanado, por la cual una planta realiza sus funciones de producción, transformación de sus alimentos,  también su respiración y transpiración.  Las hojas, por lo general son planas, delgadas  y de color verdes, aunque las hay de diferentes colores. Crecen pegadas al tallo, nacen en nudos  y son frágiles, a través de las hojas, la planta realiza el proceso de fotosíntesis. Las hojas, son parte esencial de cualquier planta, dado que estas nos puede demostrar el estado se salud de esta.

Fotosíntesis

La fotosíntesis se efectúa en los cloroplastos, son órganos pequeñitos que se encuentran en las células de las hojas, se convierte el dióxido de carbono, agua y las sales. Luego se transforman a materia orgánica es decir, los glúcidos, lípidos, proteínas. Este proceso ocurre gracias a la energía del sol.

Respiración

Se efectúa por las estomas, los cuales son pequeños orificios que se encuentran en el envés de la hoja. A través de ellos, penetra el oxígeno, siendo necesario para la respiración celular y el dióxido de carbono, el cual es necesario para la fotosíntesis.  Ambos gases salen a través de las estomas.

La transpiración

Es a través de las estomas, donde las hojas pierden agua en forma de vapor.

Parte de la hoja

La hoja consta  3 partes, llamadas, limbo, peciolo y vaina.

Limbo o lámina

Es la parte que va enganchada de la hoja, y ahí se cumplen importantes funciones. Presenta una cara superior lisa y delgada,  una cara dorsal con venas que sobresalen que son los nervios cuya función es aportar la savia y retirar la elaborada.

El peciolo

Es la parte delgada que tiene forma acanalada, cilíndrica o plana, que une al limbo con el tallo de la planta, por medio de ese ensanchamiento que se llamado vaina.  Tiene como destino acomodar el limbo a buscar la luz solar y permitir la conducción de la savia por sus vasos conductores que la recorren, hacia el limbo.

En algunas ocasiones, el peciolo y la vaina están ausente en la hoja,  y en otras ocasiones la vaina abraza al tallo y la es envainadora.

Estipulas

Son apéndices equivalentes a la hoja que se sitúan en ambos lados de la hoja.  Y tiene diversas formas, unas como espigas, otras como de pelos o hasta de escamas y de espinas.

Clasificación

Las hojas se clasifican de acuerdo al borde que presentan, la forma del limbo, el peciolo, la vaina, las nervaduras, entre otras.

Según el limbo

Por el borde

Hoja dentada, aserrada, lobulada, hendida, partida, entera.

Por su forma

Ovalada, elíptica, circular, sagitada, astada, acicular, lanceolada, acintada, osiforme.

Por el peciolo

Peciolada, sentada.

Por su vaina

Envainadora.

Por su nervadura

Uninervada o plurinevada

Duración de las hojas

Algunas plantas, pierden sus hojas. Cuando esto sucede es llamado periodo de reposo, que no siempre concuerda con alguna estación del año, llamada invierno. Otras por el contrario, sus hojas persisten y duran un año, y se van removiendo a medida que se van cayendo, apareciendo de inmediato otra hoja.  A veces la caída de las hojas, obedece al clima, bien sea por excesivo calor, sequedad o frio.

Cuando llega el tiempo de reposo de la planta, en el peciolo de la hoja se forma una capa que se conoce como corcho, que impide el paso de la savia, y la hoja muere, y se desprende del tallo.

Colores de las hojas

Las hojas de las plantas, generalmente son verdes, debido a la clorofila, el pigmento principal que absorbe la luz sola para realizar el proceso de fotosíntesis.  Existen dos tipo de clorofila, y entre las dos humedecen todos los colores de luz excepto el color verde, debido a esto la mayoría de las hojas tienen ese color verde, pero las hojas también producen otros pigmentos que al ser absorbidos la hoja presenta otros colores, las hay rojizas, manchadas, amarillas, y en ocasiones matizadas.