Es importante reconocer a la hora de leer un cuento, sus partes para mejor entendimiento del mismo. El cuento es aquella narración que es breve y está basado en hechos reales o imaginarios, los cuales son caracterizados y protagonizados por pequeños grupos de personas, además, tiene un argumento muy simple.
En el siguiente artículo iremos detallando un poco más cada parte para un mejor entendimiento de ellas y le darán el valor a la historia. Estas partes son tan importantes para los cuentos escritos u orales.
De forma resumida, las partes del cuento están constituidas en tres partes:
- Introducción: también llamado inicio o planteamiento, el cual es el inicio de todo cuento y se hace la presentación de los personajes.
- Desarrollo: también es conocido como nudo o medio y, es la parte del cuento donde surgen los o el conflicto y es cuando comienza a tomar cuerpo y forma la historia, con los hechos relevantes que ocurren en él.
- Desenlace: también llamado final o fin, es aquella parte de la historia donde se encuentra la solución del conflicto del desarrollo y finaliza el cuento.
Parte 1 del cuento: Introducción
La Introducción es una de las partes del cuento más importantes. En esta ocurre el inicio o primera parte del cuento, en donde serán presentados todos los personajes que forman parte de él y los propósitos que tienen, además, es donde se hace la presentación de la historia. Universalmente, lo que es presentado en la introducción, después será cambiado, alterado o quebrado durante la siguiente parte del cuento, el desarrollo.
Un ejemplo de una introducción podría ser: “Erase una vez…”, “Había una vez…”, “En un lugar muy lejano…”, entre otros. Generalmente, la gran mayoría de los cuentos son basados en ficción o hechos imaginarios o de acontecimientos que ocurrieron hace mucho tiempo, por lo que la introducción hará que nos adentremos en el sitio y el tiempo en el que ocurrió dicha narración.
Parte 2 del cuento: Desarrollo
Esta parte del cuento es también llamada nudo o medio y, es donde ocurren todos los hechos y acontecimientos más relevantes de toda la historia. Además, es también donde se van a desenvolver todas las acciones de los personajes, el desarrollo de la historia y donde será quebrado o alterado la introducción que fue dada al inicio.
Se considera que es la parte más sustancial del cuento. En esta parte es donde se comenzarán a observar los diálogos de los personajes para que sean detallados todos los acontecimientos que se están llevando a cabo en la historia. También es la parte más extensa de la narración.
Parte 3: Desenlace
El desenlace es la parte final o la conclusión del cuento. Es donde se da el clímax y la conclusión o solución del problema que se dio en el desarrollo y, también, es el que dará el final a la historia o narración. Cabe destacar que, existen narraciones con un final abierto y estas también presentan esta parte del cuento, o incluso, a veces se encuentran dentro de la narración partes que serán vinculadas con el final de la misma.
Esta parte es donde ocurren todos los acontecimientos más importantes de toda la historia, debido a que es donde se le da solución a la problemática o a los propósitos que se dieron a saber al inicio.
La mayoría de las veces estos tienen un desenlace positivo o feliz, regresando todo a la normalidad del cuento, generalmente es donde los personajes y el lector han aprendido la lección o el mensaje que da la narración. Un ejemplo de final puede ser: “y vivieron felices por siempre. Fin.”