¿Cuáles son las partes del intestino grueso?
El intestino grueso forma parte de uno de los sistemas más importantes en el cuerpo humano, el digestivo. Su forma es una especie de tubo acomodado en la parte abdominal del organismo. Este órgano puede llegar a medir aproximadamente un metro o metro y medio. En términos coloquiales también se le conoce como colon. Es importante conocer las partes del intestino grueso.
Tiene como función principal el traslado de los desechos hasta el recto. Luego son expulsados al exterior en forma de heces fecales. Absorbe agua y minerales que quedaron en el intestino delgado, específicamente algunos alimentos ricos en fibras. Todo este proceso es garantía de una mejor salud.
Partes del intestino grueso
Tres son las partes del intestino grueso. Entre estas tenemos:
- Ciego: tiene un tamaño longitudinal de siete centímetros y una forma de saco o bolsa sin salida. Se ubica en la parte derecha. Tiene una pequeña cavidad llamada apéndice cuya función hasta el momento es desconocida por los científicos. Cuando se inflama produce la apendicitis.
- Colon: es la parte más larga del intestino grueso y mide metro y medio aproximadamente. Tiene tres partes llamadas colon ascendente, transverso y descendente. Su función es extraer líquidos nutrientes a través de una serie de pelos absorbentes internos y conducir los desechos al recto.
- Recto: es la última parte del colon y mide aproximadamente 20 centímetros. Recibe los desechos de la digestión y los elimina a través del ano. Es conocido también como el proceso final del sistema digestivo.
No queda dudas de que el colon es una de las piezas fundamentales del sistema digestivo. Se recomienda llevar una alimentación adecuada y rica en fibras y vitaminas A, B y D. Ello le permite evacuar sus desechos sin ningún tipo de problema. La ingesta diaria de infusiones, alimentos verdes y agua garantizan el buen funcionamiento de las tres partes del intestino grueso. Si actúa correctamente, usted pueda correr su reloj biológico sin ningún problema.
Funcionamiento del colon
Las contracciones y movimientos de este músculo forman los desechos que luego serán expulsados a través del ano. Mayormente los desechos tienen una contextura sólida. Sin embargo, puede suceder que el intestino grueso no haya realizado bien el bolo de desecho por alguna enfermedad o anomalía y la contextura sea mucho más líquida. Ocurre por ejemplo cuando una persona presenta un cuadro de diarrea.
Son muchas las enfermedades que pueden afectar al intestino grueso. Ello motivado a la mala alimentación o la falta de nutrientes necesarios para procesar los desechos. Entre estas enfermedades tenemos:
- Pólipos: son pequeñas pelotas de desechos que se alojan en el intestino grueso por lo que se deben vigilar constantemente.
- Colitis: es una inflamación del recto que impide que los desechos salgan con fluidez, si no se trata a tiempo puede producir una septicemia por la zona que afecta, el recto.
- Infección: distintos grupos de bacterias afectan el funcionamiento del colon al punto de inflamarlo y producir dolores de estómago, cabeza fiebre y vómitos.
Si usted siente que debe pujar a la hora de defecar o el olor en sus heces fecales es fuera de lo normal consulte a un médico. De igual manera debe hacerlo si le duele mucho la zona abdominal baja y se hace cada vez más recurrente. El sistema digestivo debe ser objeto de chequeos constantes, mucho más si siente alguna irregularidad en su funcionamiento. Revise la posibilidad de tener alguna anomalía en su colon. No deje pasar el tiempo porque puede sucederle algo peor, como es el caso de las hemorroides o alguna de las molestas enfermedades mencionadas con anterioridad.