El sistema respiratorio busca obtener oxígeno para el cuerpo y la expulsión del dióxido de carbono. El ser humano utiliza la respiración pulmonar, la cual consta de un sistema de conducción que se inicia por las fosas nasales, boca, epiglotis, faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, bronquios lobulares, bronquios segméntales, y sistema de intercambio los alveolares.

¿Qué es la respiración?

Es un proceso natural, que el ser humano realiza de manera involuntaria. Cuando un cuerpo deja de respirar al poco tiempo muere.

El sistema respiratorio, tiene como objetivo captar el oxígeno del aire y eliminar el dióxido de carbono. Este sistema, está formado por un grupo de órganos cuya función principal es llevar el oxígeno atmosférico hacia las células del cuerpo y eliminar del cuerpo el dióxido de carbono producido por el metabolismo celular.

El metabolismo celular es el conjunto de reacciones químicas que surgen a través del organismo cuando intercambia materia y energía; esta absorción produce el dióxido de carbono que es expulsado al exterior.

Proceso respiratorio

El proceso en el ser humano consta de dos fases.

La primera llamada proceso de inhalación

Es quien se encarga de llevar el aire a los pulmones. La inhalación da un auxilio al cuerpo para llevar el oxigeno

El segundo llamado Exhalación

Se encarga de empujar el aire fuera de los pulmones. La exhalación, es quien ayuda al cuerpo a expulsar el dióxido de carbono.

Partes del sistema respiratorio

El sistema respiratorio está conformado por; fosas nasales, faringe, epiglotis, laringe, taquia, bronquios, bronquiolos, pulmones y músculos intercostales y diafragma.

Fosas nasales

Son las cavidades que están en el interior de la nariz, y su función es dar entrada al aire, el cual se impregna, filtra y calienta a través de los cornetes.

Faringe

Es el tubo músculoso, situado en el cuello y envuelto en una membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con tráquea y el esófago. Por la faringe entra tanto el aire como todos los alimentos que van al aparato digestivo y respiratorio. Su tamaño es de 13 centímetros, que va desde la base externa del cráneo hasta la vértebra 6ta o 7ma llamadas vértebra cervical.

Epiglotis

Es la estructura que cuelga hacia debajo de la tráquea. Cuando el ser humano traga un alimento, su función es impedir que se vaya a los pulmones. En ausencia de Epiglotis la persona puede ahogarse y toser mientras come.

Laringe

La función de este órgano, se encarga de dar paso al aire desde la nariz, hacia la tráquea y de ahí a los pulmones. La laringe, es una estructura móvil, que parte de la vía aérea,  ella actúa como una válvula que impide el paso de los cuerpos extraños hacia el tracto respiratorio interior. Sirve además, como mecanismo de la fonación es decir de la voz. La faringe es quien permite variar el tono de los sonidos producidos por el paso del aire.

Tráquea

Es una parte muy importante del aparato respiratorio, se conecta a la nariz y la boca, con los bronquios y pulmones. Cuando la persona inspira, toma aire, lo hace por la boca o nariz.

Bronquios

Son conductos tubulares que se divide en la tráquea y por donde se introduce el aire a los pulmones.

Bronquiolos

Son parte de las vías respiratorias en los pulmones. Están ubicados en el extremo de los bronquios, es el ramal más grande de las vías respiratorias en los pulmones.

Pulmones

Son dos, pulmón izquierdo y derecho, se encuentran situados en la cavidad torácica del ser humano. Su función es de oxigenar la sangre y separa el oxígeno de otras sustancias toxicas para posteriormente llevarla a la sangre. El pulmón derecho es más grande que el pulmón izquierdo. El pulmón izquierdo cede parte de su espacio para el corazón.

Músculos intercostales

Son los que mueven la caja torácica y permiten la respiración pues al contraerse los músculos flexores provocan la respiración.

Diafragma

Es un músculo que tiene forma alargada y separa la cavidad torácica de la abdominal y está situado debajo de los pulmones en forma de cúpula. Su función es intervenir en la respiración. Cuando se inhala este músculo se contrae y aumenta la capacidad torácica, creando un vacío que conquista mayor cantidad de aire a los pulmones. Exhalación, aquí se recupera su forma de cúpula en la medida que los pulmones expulsan el aire.