Partes de una carta
La carta es una herramienta escrita que tenemos para comunicarnos con un receptor, quien es el destinatario de la carta. Es importante conocer las partes de una carta para garantizar una correcta redacción. De esta manera la persona que la recibirá entenderá muy bien el mensaje que queremos dar.
Antes de enviar una carta se coloca dentro de un sobre. En el sobre debemos colocar el nombre y dirección del destinatario. En el reverso colocar nombre y dirección del remitente.
Las cartas son escritas a mano en una hoja blanca o con diseños. Se envian a través del correo al destinario. Con la nueva tecnología es posible enviarlas a través de la red. Con este método de envío. el destinario la puede recibir más rápido y seguro.
Es necesario que todas las personas conozcan las partes de una carta. Es la única garantía de escribir una carta correctamente. Adicionalmente no está demás conocer también los tipos de cartas que existen.
Entre las partes de una carta encontramos:
- Fecha: al momento de escribir una carta se debe iniciar con la fecha en la que fue escrita. El lugar en la hoja para ubicar la fecha es en el margen derecho o izquierdo. Siempre en la parte superior de la hoja. Junto a la fecha se escribe el lugar donde se está enviando la carta.
- Encabezado: corresponde a la segunda parte de una carta. A de estar presente en todas las cartas, ya que es muy importante. Es el área donde se coloca la información más relevante. Incluye el nombre de la persona a quien va dirigida la carta. Es importante que debajo del nombre se coloque alguna referencia de la persona. Por lo general se culmina la carta con la frase “presente”.
Otras partes de la carta
- Saludo: este saludo debe ser muy amable y cortés. El tipo de saludo puede variar dependiendo del tipo de carta que estemos escribiendo. Pero es importante referirse al destinatario con respeto y amabilidad.
- Introducción: este será el primer párrafo donde se incluyen los aspectos relevantes a tratar en la carta.
- Cuerpo: en esta área se indican las razones por las cuales se está escribiendo la carta. En esta parte hay que ser claros y concisos para que el mensaje llegue al destinario de una manera correcta.
- Despida: es un pequeño párrafo para indicar el final de la carta.
- Firma: es importante que la firma sea clara. En algunos casos puede llevar el nombre de la persona. En esta parte de la carta se le otorga validez.
Cuáles son los estilos de las cartas
Al momento de escribir una carta hay que considerar claramente a quien le estamos escribiendo. Ya que de esta manera podemos conocer cómo redactar cada parte de la carta. El tipo de lenguaje puede variar de acuerdo al destinatario. Es relevante que nuestro receptor entienda el mensaje que queremos darle.
- Estilo formal: este estilo es muy importante al momento de redactar cartas con asuntos oficiales o de negocios. Esto se debe a que es una carta que va dirigida a una persona que no conocemos o no tenemos un trato de amigo.
- Coloquial o informal: es para los amigos o familia. Ya que es una redacción más informal. Entre el remitente y el destinario existe confianza.
- Familia: es igual a la carta informal, con la única diferencia que va dirigida a la familia.
- Formal extremo: es cuando existe una distancia mayor con la persona que leerá la carta. Especialmente cuando es mayor que el remitente ocupe un cargo alto en alguna institución.