Existen tres especies de aves, cuyo plumaje contiene vistosos y hermosos matices, las cuales se denominan:
- Pavo Real Verde
- Pavo Real del Congo
- Pavo Real Indio
Pertenecientes al orden Galliformes de la familia Phasianinae, adjudicándose su nombre tanto a las hembras como a los machos, en gran parte del mundo. Sin embargo, es sólo el macho que debe llamarse “Pavo Real” y la hembra “pava real”, aplicándose el género femenino, que es traducido de su nombre en inglés: peahen. El Pavo Real, es una de las dos especies de aves pertenecientes al género Pavo.
Su origen es el sur de Asia, también se encuentra en todo el subcontinente indio y en zonas áridas como Sri Lanka, pero se ha expandido hacia otros continentes. Como dato curioso, se cuenta que existe la hipótesis de que el Pavo Real llegó al continente europeo, gracias al conquistador Alejandro Magno, pero es algo no comprobado. Esta hermosa ave es el Animal Nacional de La India.
Tiene un peso aproximado entre 3 y 9 kilogramos, con medidas aproximadas de 1 a 2.5 metros de longitud. Entre hembra y macho hay diferencias notables, por ejemplo: la hembra pesa menos por ser más pequeña, el macho es muy atractivo, sus plumas llaman la atención por su diseño, el cuello, cabeza, pecho y parte posterior, tienen un color azul intenso y brillante. El pavo real verde precisamente es de color verde intenso y brillante, en el rostro tiene vetas amarillas o blancas y en la cabeza tiene una cresta pequeña marrón o azul.
La cola del Pavo Real es muy bella, solamente el macho la alza con majestuosidad para lucirse frente a la hembra cuando la corteja, si es aceptado, mueve la cola y hace que las plumas se agiten y produzcan ruido al frotarlas. La cola al abrirse, asemeja un abanico de plumas de hermosos colores. De allí la importancia y función de la cola, debido a que las hembras eligen al macho que tenga mejor vistosidad, sus plumas largas llegan al suelo y muestran en la punta una imagen semejante a un ojo, llamada ocelo.
La hembra pone de tres a cinco huevos y construye su nido en el suelo con ramas. La incubación tiene un tiempo entre 26 y 30 días y sólo la hembra se hace cargo. Cuando los polluelos nacen, caminan y se alimentan de hierba, pero la madre los cuida hasta los dos meses, cuando alcanzan los rasgos de un pavo real adulto.
En cuanto a su conducta y rutina, el Pavo Real es un ave pasiva y puede ser domesticada, pero al verse amenazada puede ponerse quisquillosa o intranquila. Su vida es diurna, duerme por las noches en árboles y en grupos, sino está sólo, al despertar, se mueven en grupos para buscar alimentos. A mitad del día, toma agua, se acicala las plumas y descansa. En la tarde, nuevamente se alimenta y bebe agua, y al anochecer, se sube a un árbol y a dormir.
Alimentación y peligros del Pavo Real.
El Pavo Real es omnívoro, se alimenta de anfibios, reptiles, insectos pequeños, plantas y pétalos de algunas flores. Es un ave acechada por animales carnívoros (gatos, zorros, tigres, etc.), asimismo, el hombre se ha convertido en una amenaza para el Pavo Real, por ser un ave exótica y tenerla como mascota o simplemente para convertirla en alimento gourmet.
El Pavo Real común, es un ave popular y fácil de domesticar. Muchos granjeros y propietarios de haciendas, los adquieren para lucirlos por su esplendor y elegancia. Son aves sensibles al exceso de humedad y a temperaturas bajas, también son propensos a contraer enfermedades respiratorias, tuberculosis y afecciones intestinales.