¿Cuál es el pH de la sangre?

1
Respuesta

La sangre es un líquido que circula por todo nuestro organismo a través de las venas, vasos capilares y arterias. Entre las tantas características a destacar está el pH de la sangre. Conocer el PH de la sangre es un factor o dato importante conocer porque puede determinar incluso la presencia de ciertas enfermedades en el organismo.

Entre las funciones de la sangre está oxigenar el cuerpo y transportar parte de los minerales que necesita absorber el cuerpo. Se forma a través de un proceso llamada hematopoyesis. Una persona adulta puede tener un aproximado de 4 a 6 litros de sangre, cantidad que representa casi 7% de su peso.

Además de proporcionar minerales, la sangre permite eliminar las sustancias producidas por ciertos órganos como riñones y el hígado. De igual forma la sangre también contribuye a mantener la temperatura del cuerpo. Está compuesta de 4 elementos principalmente. Los eritrocitos conocidos como glóbulos rojos, los leucocitos o glóbulos blancos, las plaquetas y el plasma sanguíneo.

 

Fuente | Pixabay

 

Manejar el pH de la sangre adecuado permite llevar una vida más saludable.

¿Qué es el pH de la sangre?

1
Respuesta

En la química el pH es un factor que permite medir la acidez o alcalinidad de una solución. Lo que quiere decir que el pH contribuye a demostrar la cantidad de iones de hidrógenos presente en la sangre.

El nombre de pH viene dado por las siglas de potencial hidrogeno o potencial de hidrogeniones. El pH de la sangre puede variar entre 0 a 14, siendo de 0 a 6 soluciones ácidas. Cuando está en 7 la solución es neutra y  al estar entre 7,1 a 14, hablamos de  alcalinas.

La sangre mientras se mantenga en el cuerpo y circulando suele tener un pH entre 7,3 y 7,4. Esto nos indica que tiende a la alcalinidad. Es importante llevar un estilo de vida saludable que permita que la sangre se mantenga con un pH alcalino. Si en algún momento poseemos un pH que tienda a la acidez, puede presentarse acidosis en la sangre. Esta a su vez puede llegar a convertirse en una alcalosis.

Problemas ocasionados por alteración del pH en la sangre

Sabemos que la sangre es un elemento vital en nuestro cuerpo. Puede verse afectada de forma muy rápida por cambios internos o por mala alimentación. Es por esto que para evitar problemas se recomienda mantener una dieta completamente balanceada y una actividad física adecuada.

Algunos de los principales problemas causados por el pH de la sangre alterado son:

  • El cuerpo se encuentra expuesto a sufrir enfermedades autoinmunes como el cáncer.
  • Las células merman la producción de la energía, produciendo fatiga y sueño.
  • Los tejidos del cuerpo van perdiendo la capacidad de reparar las células dañadas.
  • Los órganos del cuerpo comienzan a dejar de absorber los minerales necesarios para darle energía al cuerpo.
  • Se está propenso a sufrir anemia.
  • El sistema inmunológico se vuelve más susceptible.
  • El cuerpo tarda mayor cantidad de tiempo en limpiar la sangre.

Mantener el pH de la sangre equilibrado exige ingerir con cuidado los alimentos ácidos y alcalinos. La recomendación  es consumir  más de un 60% de alcalinos. De igual forma si la persona ya presenta un grado de acidez en la sangre este porcentaje deberá incrementarse. Cabe destacar que el agua es una disolución neutra que contribuye a mantener un pH adecuado. Además facilita el proceso de expulsión de toxinas que pueda afectar el organismo.

De igual forma, cabe destacar que si poseemos un pH muy alcalino, por encima de 7,7 podríamos morir. De ser muy ácido también pondríamos en riesgo nuestra vida.