La pintura gótica es una de las formas en las que se manifestó el arte gótico. Esta corriente artística surgió en la Europa Occidental iniciando a mediados del siglo XII, en lo últimos años de lo que se conoce como la Edad Media, hasta el Renacimiento del siglo XV en Italia o XVI en sus lugares más tardíos, En total abarco unos 200 años en Europa.
Historia de la pintura Gótica
El arte gótico comienza propiamente en Francia (siglo XII) y surge en diferentes tiempos en cada lugar. Dependiendo del lugar en el que se desarrolla, tiene diversos matices de intensidad, con más pureza y menos influencia en ciudades de Francia. Esto debido al paso de un estilo más romántico y llegando al gótico de forma gradual.
El surgimiento de la pintura gótica se da unos 30 años después de los inicios del arte gótico, compuesto inicialmente por la arquitectura y la escultura. Es en principio más oscuro y emotivo, las pinturas cristianas son más realistas y se da con ello un inicio en esta forma de expresión en la región septentrional de Italia cuando ya terminaba el siglo XIII.
Características generales de la pintura gótica
Forma de expresión Naturalista
A diferencia del estilo del arte romántico, en arte gótico se da un naturalismo, ya las formas que compone las pinturas no han sido simplificada o idealizadas por el pintor. Los que inician este proceso son los pintores italianos a finales del siglo XIII y dominaran la pintura europea hasta el final del periodo gótico.
Tiene características que lo asemeja a cómo será la pintura en la época del Renacimiento, esto debido a la imitación de la naturaleza. Se incluyeron en estas pinturas paisajes, aunque no con mucha frecuencia, más ya no se observa la idealización de la belleza o amaneramientos del período romántico.
Temas de las pinturas
La pintura gótica se diferencia de la pintura renacentista ya que no presta tanto detalle al plasmar formas de los exteriores. Además le da un aire de misticismo a las expresiones de arte cristiano, aun cuando es en esta época cuando da inicio la pintura de figuras profanas y se van integrando temas que no son estrictamente religiosos.
Humanidad de las pinturas
Como se retomaron tendencias de filosofía en esta época gótica, se le daba a los personajes religiosos (Cristo, La Virgen, santos y a los ángeles) un representación más cercana a la humanidad. En estas representaciones se observa que las figuras divinas muestran más emociones y sentimientos como dolor, enojo, placer o ternura. Se observa en las pinturas un mayor contenido de historias y se dan más color e iluminación. Esto partiendo de técnicas más sofisticadas que las usadas con anterioridad.
Finalidad del arte gótico
Antes las pinturas y el arte en general se hacían con fines religiosos. Las pinturas eran utilizadas como material educativo para enseñar a los cristianos, esto debida a la gran cantidad de feligreses analfabetas. Otra utilidad era la de constituir objetos de veneración y culto, de manera que aumentaban la intensidad de las oraciones y la contemplación. En un principio el arte gótico, incluyendo las pinturas, tenían el mismo objetivo. Sin embargo, con el paso del tiempo se tomaron libertades con pinturas con temas más persuasivos.
Técnicas, materiales y superficies en la Pintura Gótica
Otro cambio fue el uso de la perspectiva en las pinturas góticas, hubo cambios en las pinturas que se utilizaban y hasta en la forma de exponer las pinturas como parte del mobiliario. Las pinturas góticas se realizaban en cuatro técnicas principales sobre superficies variables:
- La pintura mural o de fresco era ampliamente utilizada para narrar hechos e historias, continuando así las tradiciones románticas cristianas.
- Los vitrales, una forma predilecta hasta el siglo XV, surgiendo como consecuencia de la sustitución de los grandes muros en la arquitectura y dando lugar a los vidrios de colores en las catedrales góticas de Francia.
- Las miniaturas o ilustraciones de libros son una de las representaciones más completas que se tienen del arte gótico. Esto ya que constituía una forma de registro de la existencia y perduran mejor en el tiempo que otras formas de arte gótico. En Francia estas pinturas buscaban reflejar la realidad en forma de delicadas figuras.
- Las pinturas góticas sobre tablas es la que subsistió como mayor representación de la pintura gótica. Esto en forma de retablos y tablas pintadas que formaban parte de los altares en sus partes laterales o frontales.